8 de diciembre de 2023
Cultura / Sociedad

LA HISTORIA DE JUAN PABLO MENESES, UN PILOTO DESERTOR

Un niño de cuatro años, Pablo, que es el escritor pero también el protagonista de la novela Una historia perdida, escucha a los aviones surcando el cielo y sale a ver el espectáculo aéreo. Su madre le pide que no vaya y, para asustarlo, dice que le puede caer una bomba. El niño no hace caso, abre la puerta y efectivamente cae una bomba.

Era el 11 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. Los militares daban un golpe de Estado para derrocar al presidente Salvador Allende. En pleno bombardeo aéreo al Palacio de La Moneda, un piloto giró su avión para disparar contra el hospital de la Fuerza Aérea, ubicado cerca de la casa de Pablito, contra las órdenes, contra su propio bando.

Ésta es la historia que el periodista y cronista chileno Juan Pablo Meneses (1969) contó durante años de manera anecdótica, en reuniones familiares, con amigos, en conferencias y tertulias. Hasta que se puso a investigar el suceso y descubrió que no existía información alguna, como si no hubiera ocurrido, que era Una historia perdida (Tusquets), que convirtió en su primera novela.

“Fui testigo de ese hecho histórico tan increíble y difícil de entender fuera de Chile, porque en Chile tampoco se entiende que se bombardeó un hospital en una zona civil y se ocultó. Y hasta el día de hoy, a 50 años del golpe, todos miran hacia otro lado en el tema de que se bombardeó la propia ciudad.

“La novela trata de rescatar esa historia perdida y abordar distintas teorías. Una de ellas es que fue un piloto desertor que atacó a la Fuerza Aérea para defender a Salvador Allende. Lo que me sorprende más es cómo todavía se pueden desaparecer hechos históricos tan fuertes, tan importantes: que no estén en internet, que no aparezcan en ningún lado”, comenta Meneses en entrevista.

Afirma que si no se narra esa historia, ésta desaparecerá con todo el significado que tiene. “El tema de la memoria es muy importante, sobre todo para nuestros países latinoamericanos, que no tienen esa cultura, porque somos relativamente jóvenes. La literatura sirve para recuperar la memoria y para escribir la historia definitiva de nuestros pueblos”.

Tras publicar unos 10 libros de no ficción, Meneses decidió compartir la historia que ha marcado su vida como una novela. “Se ocultó un hospital derrumbado, los nombres de los pilotos. Entonces, era imposible escribirlo como una crónica, porque nunca me iban a entregar información”.

Señala que la novela tiene básicamente dos caminos. “Uno, el hecho histórico en sí, el cual yo reporteo e investigo; y, el otro caso, es la historia del narrador, de Pablo, la vida de este cronista latinoamericano que va de un lado a otro contando historias.

“Siento que están comunicadas, porque él padece muchas consecuencias. En nuestros países, vivimos con muchas consecuencias de hechos políticos sin darnos cuenta. Físicamente, mentalmente, toda nuestra construcción está hecha también a partir de hechos políticos que han pasado”, añade.

El autor detalla que “esa conexión entre la vida y las consecuencias políticas generales y las consecuencias individuales de un ser humano es lo que también trata de contar la novela. Por eso están estos dos planos: el político y el personal”.

Concluye que a 50 años del derrocamiento de Allende “estamos recién dándonos cuenta de que la historia ha sido mal contada, porque la siguen narrando los que ganaron, que es lo que pasa siempre. Pero decir que la historia la escriben los que ganan significa claramente que también existe otra historia, que es la que trato de rescatar”.

Y adelanta que escribe ahora un libro que tiene que ver con la misma época. “Involucra a Chile, pero también al resto de Latinoamérica y a México. Y es otra historia perdida, por decirlo de alguna manera, que une al Che Guevara con Chile y México; a Argentina, Fidel Castro, Augusto Pinochet, todo eso. Es increíble, pero todavía hay una historia que no se conoce, que reúne a todos esos personajes. Se ocultó. Lo he investigado, he conseguido material nuevo, exclusivo. Será sorprendente”.

TÍTULO: Una historia perdida

AUTOR: Juan Pablo Meneses

Editorial: Tusquets, México, 2023; 259 pp.

Matehuala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-