LA DEA PRESUME EXTRADICIÓN DE ABIGAEL GONZÁLEZ, “EL CUINI”
Abigael González Valencia, “El Cuini”, fue detenido por el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, al arribar el martes pasado a Washington como parte de la entrega de 26 líderes criminales que hizo México a los Estados Unidos.
La agencia antidrogas difundió ayer una fotografía en la que se aprecia al funcionario policial custodiando al cuñado del líder del Cártel Nueva Generación (CNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, junto con un agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tras bajar del avión de la Fuerza Aérea Mexicana que lo trasladó a territorio estadounidense.
“El Administrador Terry Cole detiene al objetivo de alto nivel de la DEA, Abigael ‘El Cuini’ González Valencia, cuñado de ‘El Mencho’ y principal financista de la operación del CJNG”, presumió la oficina en un mensaje publicado en redes sociales.
En la imagen se observa al “Cuini”, considerado el principal operador financiero del CJNG, vestido con uniforme de reo y esposado de manos y pies. Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana lo llevó directamente a Washington, donde compareció ante una corte federal y se declaró no culpable de los cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Fuentes judiciales confirmaron que su audiencia de seguimiento está programada para finales de agosto y que enfrenta penas que podrían sumar varias décadas de prisión.
Para la DEA, “Los Cuinis” desempeñaron un papel clave en la fundación y expansión del CNG, organización que, según sus investigaciones, ha traficado cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.
El grupo es señalado no solo por su capacidad logística, sino también por la violencia extrema con la que ha impuesto su dominio, mediante asesinatos, torturas y redes de corrupción que alcanzan a corporaciones de seguridad y autoridades locales.
Además, investigaciones en México y Estados Unidos los vinculan con el tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, utilizando rutas marítimas y terrestres que atraviesan Centroamérica y México antes de llegar a su destino final en territorio estadounidense.
Estas operaciones, de acuerdo con informes oficiales, generaron ganancias multimillonarias que se habrían lavado a través de empresas fachada, inversiones inmobiliarias y complejas transferencias bancarias.
Expertos en seguridad consideran que la captura del “Cuini” es un golpe simbólico y operativo para el CNG, aunque advierten que la estructura criminal sigue activa y con capacidad para reorganizarse rápidamente, lo que mantiene el riesgo de nuevas olas de violencia en diversas regiones del país.