JORNADA LABORAL DE 40 HORAS: ¿ME PAGARÁN MENOS POR TRABAJAR MENOS TIEMPO?
En México, las dudas sobre cuánto tiempo debemos de trabajar sigue siendo un debate y tema de conversación entre las personas. La idea de trabajar solamente 40 horas a la semana en comparación con las 8, 9 o hasta 10 horas diarias con jornadas de 6 días a la semana, hace aún más atractiva esta propuesta.
El día de ayer, jueves 1 de mayo, día del trabajo, el Gobierno Federal emitió un comunicado en el que anunciaban la implementación paulatina de jornada de 40 horas semanales, teniendo como objetivo la implementación total en 2030. La modificación de esta ley provocó que surgieran varias dudas en los trabajadores, entre las cuales destacaban la pregunta de si les pagarían menos por laborar menos horas y días. Si eres una de esas personas, aquí te resolveremos esa duda.
¿Mi salario se verá afectado por la reducción de la jornada laboral?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), la reducción salarial no debe de aplicarse aunque haya una disminución del tiempo trabajado. El artículo 51 de esta ley, nos explica que el intento de reducir el salario mínimo sin contar con una causa justificada, sería anticonstitucional, esto quiere decir que los patrones no pueden utilizar la disminución de horas como un argumento para reducir la paga.
Si un empleador tratara de reducir el sueldo de su trabajadores, estos pueden acudir al Centro de Conciliación Laboral o a las juntas de Conciliación y Arbitraje e incluso tendrían la posibilidad de exigir una indemnización.
¿Cómo aplicarán la reducción de la jornada laboral?
De acuerdo con el Gobierno Federal, la jornada de 40 horas se irá implementando de forma gradual hasta aplicarse en su totalidad en 2030 y de acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum, contarán con mesas de trabajo para discutir la reforma. “Abrimos las mesas de trabajo para sentarnos empresarios, representantes sindicales, trabajadores para ver como vamos a conseguir esa jornada laboral”, mencionó.