30 de septiembre de 2025
Cultura / Sociedad

JOHN O’LEARY RECIBE MEDALLA AL MÉRITO FOTOGRÁFICO POR DOCUMENTAL EN PUEBLA

Conocido por su obra documental sobre la cultura y las tradiciones en la región de San Pedro Cholula, Puebla, el fotógrafo de origen estadunidense John O’Leary (Temple, 1949) será reconocido con la Medalla al Mérito Fotográfico el 22 de agosto en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

En entrevista con Excélsior, el creador visual, que afirma ser mexicano por elección, habla sobre las series que integran su trabajo, como Lucha Libre, Condenada Felicidad, La Pasión de Cristo y Mayordomías de Cholula, lo que le ha valido registrar la historia contemporánea de Cholula, habitada por mayordomos, luchadores, santos patronos y una pirámide, llamada Tlachihualtépetl, que le da sentido al cosmos y a la imaginación que lo rodea.

Sin embargo, asegura que este reconocimiento no lo recibe como algo personal. “Yo lo veo más en términos del gremio. Sí estoy muy agradecido, pero pienso que estamos celebrando la fotografía mexicana, la conservación de las imágenes y el trabajo que ha hecho el Sistema Nacional de Fototecas, que es sumamente importante para la historia visual de la nación”, expone.

¿Usted nació en Texas, EU? “Nací en Temple, EU, pero soy mexicano. Llegué con la idea de estudiar en 1968, pero me enamoré de la gente, del pueblo de Cholula y del país. Mis estudios evolucionaron a una residencia y … nunca me fui. Así que pedí la (carta de) naturalización y ahora soy un fotógrafo mexicano, en el sentido de que sigo los pasos estéticos de la fotografía mexicana”.

Pero a esto se suma una coincidencia familiar: una de sus tías abuelas colaboró en Excélsior, alrededor de los años 40. Ella tenía una columna de sociales en inglés que duró cerca de 25 años.

O’Leary –a quien apodan Papa Johns o el fotografista del pueblo– relata que cuando llegó a México pudo acercarse a la primera muestra de Manuel Álvarez Bravo, en California, y al trabajo de Edward Weston y Tina Modotti.

Sin embargo, su vínculo más profundo llegó al integrarse al Consejo Mexicano de Fotografía, con Pedro Meyer, Lázaro Blanco, Lourdes Almeida y Graciela Iturbide, a finales de los 70, a lo que se sumaron sus aproximaciones al trabajo de

Héctor García y Lourdes Grobet y las conversaciones con Mariana Yampolsky. “Aunque entonces yo no sabía que ella era de Chicago, así que nunca hablamos en inglés, sino en español”, afirma.

Con el tiempo, su percepción de la fotografía se vinculó a la idea Hans Feldmann, quien aseguraba que cada imagen es la suma de experiencias, educación, residencia y todo lo que puedes expresar.

Yo he tenido la oportunidad de entrar en lugares donde no hay cámaras. Hace años me preguntó un mayordomo si encontraba interesante fotografiar todo eso (como rituales, ceremonias y procesiones) y le respondí que sí, que me parece fascinante”.

Distinguido por el INBA en las Bienales de Fotografía de 1984 y 1986, O’Leary también habla, de cómo construye su fotografía. “Yo he seguido a una fotografía que pone atención en lo que capta, que no quita ni mueve elementos del instante original.

Muestras una captura sin modificaciones, con lo que vio la cámara y sin esconder nada. Ésa fue una propuesta de Edward Weston, que se llamaba previsualización: lo que tú previsualizas es lo que vas a imprimir. Eso es todo”, describe.

¿Cómo es su proceso para fotografiar? “Llevo mi cámara en la calle y mi tema no necesariamente es Cholula, sino que capturo todo en donde vivo y participo con la comunidad tradicional Choluteca, aunque para entenderla hay que leer a Guillermo Bonfil Batalla, quien escribió Cholula: La Ciudad Sagrada en la Era Industrial (1988), porque éste es un lugar que cuenta una historia ininterrumpida que se remonta 3 mil años hacia el pasado”.

¿Cómo está integrado su acervo? “Es como todo: tienes años fotografiando y cierto día empiezan a caer las piezas en un lugar. Es como practicar un deporte, hay que practicar duro porque si no se te oxidan los reflejos y debes volver a calentar el ojo. Tengo miles de fotos que están en habitaciones, aquí en tu casa, donde hay cajas con miles de negativos. Ahora es imposible saberlo”, concluye.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-