INEGI REVELA QUÉ PORCENTAJE DE POBLACIÓN PENITENCIARIA EXISTE SIN SENTENCIA
Al cierre de 2024, había 236 mil 773 personas privadas de la libertad o internadas en los centros penitenciarios y centros especializados del país, de las cuales, el 36.3 por ciento, un total de 85 mil 848.5 internos, no contaban con una sentencia, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatal (CNSIPEF-E) 2025.
El estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estableció que, del total de la población penitenciaria del país, a finales del año pasado, 235 mil 312 eran personas adultas y mil 461 eran adolescentes.
Se detalló que, del total de personas en los penales, 20 mil 702, el 8.7 por ciento de la población, estaban en Centros Penitenciarios Federales (CPF), mientras que 216 mil 071, el 91.3 por ciento, en los Centros Penitenciarios Estatales (CPE). Al cierre de 2024, estaban privadas de la libertad, por diferentes delitos, 13 mil 985 mujeres, 222 mil 788 hombres.

Infraestructura penitenciaria
En los censos elaborados por el INEGI, se explicó que la infraestructura penitenciaria nacional está integrada por 325 centros, de los cuales 14 son federales, 261 estatales y 50 son especializados en tratamiento o internamiento para adolescentes.
Con esta infraestructura se cuenta con 230 mil 168 espacios para las personas privadas de la libertad y personas adolescentes internadas: 28 mil 200 espacios en los federales, 195 mil 906 en los estatales y 6 mil 062 en los especializados.
De las mujeres que ingresaron a los CPF durante 2024, 34.4 por ciento estuvieron vinculadas a delitos federales contra la salud, relacionados con narcóticos; mientras que, en el caso de los hombres, 33.7 ingresó por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.
En el caso de la población que ingresó a CPE, se detalló que tanto las mujeres como los hombres estuvieron vinculados al delito de robo, con 25.6 y 27.2 por ciento, respectivamente. El censo del INEGI estableció que la población tasa de ocupación promedio a nivel nacional fue de 102.9 personas privadas de la libertad/internadas por cada cien espacios disponibles.
En los CPF la tasa de ocupación fue de 73.4 por ciento, lo que significa que estas instalaciones están sobradas de espacio, pero en contraste en los CPE la tasa de ocupación es de 107 por ciento, lo que significa una sobresaturación.
En el estudio se detalló que las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el Estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios, el doble de su capacidad; mientras que Colima y Campeche tuvieron las tasas de ocupación más bajas, con 39.2 y 55 por ciento, respectivamente.