29 de septiembre de 2023
País / Mundo

INEA ALFABETIZA A 881 MIL 552

En el ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), fortaleció los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a 881 mil 552 jóvenes y adultos.

El INEA también apoyó a 339 mil 938 personas a concluir algún nivel educativo, de los cuales, 26 mil 840 fueron alfabetizados, 108 mil 278 terminaron la primaria y 204 mil 820 concluyeron la secundaria.

Además, se prestó servicio en 2 mil 651 plazas comunitarias, espacios educativos en los que se otorgan servicios digitales y donde se atendió a 278 mil 861 personas, de las cuales 119 mil 239 concluyeron un nivel educativo; 11 mil 256 en alfabetización, 31 mil 928 la primaria y 76 mil 55 la secundaria.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos cuenta con módulos para la alfabetización indígena bilingüe en 66 lenguas originarias y se tiene oferta educativa en 18 entidades del país.

Mediante el Modelo de Educación para la Vida (MEV) AprendeINEA se proporcionó educación a distancia a 10 mil 490 personas de primaria y secundaria; durante el ciclo 2022-2023 se formaron cinco mil 800 figuras educativas en línea contando con cinco nuevos módulos para primaria y siete para secundaria.

Con base en el Quinto Informe de Labores de la SEP, se señaló que en enero de 2023 el INEA emitió la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias, Beneficiarias del Subsidio (PVBS), con el propósito de fortalecer la atención educativa a jóvenes y adultos en situación de rezago educativo, con la que se eliminan intermediarios del apoyo a quienes participan como asesores voluntarios.

Por ello, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos cuenta con un padrón de 41 mil 406 PVBS, a quienes se entrega subsidio de manera directa y transparente.