INDAGAN A ALCALDES POR LIGA CON CRIMEN; ENTRE ELLOS ESTÁ LA EDIL DE CHILPANCINGO
La Fiscalía General de Guerrero investiga a la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, a un síndico, a 5 alcaldes de la Tierra Caliente, a uno de la Zona Norte y a una diputada local por presuntos vínculos con grupos del crimen organizado.
La Fiscalía en Delitos Graves, dependiente de la Fiscalía General de Guerrero, solicitó al Congreso del estado las constancias como servidores públicos de la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, y del síndico, Andrei Marmolejo Valle.
También se piden las constancias de los alcaldes de Acapetlahuaya, César Ortiz Torres; Cutzamala, Mayte Arce Jaimes; Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Álvarez; Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz; Tlapehuala, José Luis Antúnez Guicochea, y Ajuchitlán, Víctor Hugo Vega, además de la diputada local Elzy Camacho, de Coyuca de Catalán, por presentar presuntos vínculos con el crimen organizado. Todos ellos pertenecientes al PRD y al PRI.
El pasado 18 de abril, los alcaldes y la diputada iniciaron bloqueos en carreteras de la Tierra Caliente para protestar por el aseguramiento de un lote de vehículos de lujo, que supuestamente pertenecen al líder del grupo de La Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, protesta que duró 72 horas.
Mediante unos oficios emitidos el pasado 7 de julio se inicia un procedimiento especial para servidores públicos, en caso de encontrar responsabilidad en alguno de estos servidores públicos se iniciaría el juicio de procedencia, que es el desafuero, para que las autoridades puedan actuar en su contra.
En estos momentos las autoridades están haciendo acopio de pruebas para presentarlas ante un juez y proceder como lo marque la ley.
Al respecto, Norma Otilia Hernández, afirmó que sólo se separará de cargo si la fiscalía local la encuentra culpable de investigaciones que se le siguen.
Durante su conferencia de prensa de los lunes, refrendó que el video de la reunión con un líder de Los Ardillos está manipulado y que se presentará a comparecer cuando las autoridades ministeriales así lo requieran.
Cabe recordar que el lunes de la semana pasada, al menos 3 mil personas ligadas a Los Ardillos enfrentaron a elementos de la Guardia Nacional y fuerzas locales, les quitaron un vehículo blindado y con éste derribaron las puertas de acceso del Palacio de Gobierno del estado y del Congreso local para apoderarse de las instalaciones por unas horas, además de llevar bloqueos que duraron al menos 11 horas en la Autopista del Sol.
Luego, las autoridades se sentaron a negociar con representantes del grupo criminal para pactar terminaciones de obras en Quechultenango, Petaquillas y Mochitlán, cercanos a Chilpancingo.
La semana pasada, la secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la protesta fue por la detención de 2 presuntos líderes criminales, pertenecientes a la banda de Los Ardillos en contra de los que pesan varios cargos penales.
De acuerdo con la responsable de la seguridad en el país, en las manifestaciones del 10 de julio se identificó a dos individuos que responden a los nombres de Gilmar Jaír Sereno Chávez y Guillermo Matías Marrón, los cuales además de organizar la movilización para demandar la liberación de dos choferes detenidos con cartuchos, armas y droga, también se encuentran presumiblemente dentro de la estructura criminal de Los Ardillos.
PIDEN VOTO A CAMBIO DE FRENO A EXTORSIÓN
El crimen organizado influirá en las elecciones de 2024, confirmó monseñor Ramón Castro, obispo de la diócesis de Cuernavaca.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano a nivel federal y estatal dijo que la organización criminal que ofreció el acuerdo tiene influencia en toda la entidad.
–¿Piensa que las organizaciones criminales pudieran tener injerencia en los partidos en el proceso electoral que se avecina?
–Así es y más que pensarlo he recibido noticias de fuentes fidedignas de aquellos que están afectados directamente por estas amenazas y estas presiones y en donde no tienen mucho lugar a dónde recurrir y se ven forzados a irse encaminando a eso por desgracia.
–¿Se refiere a que hay políticos que estarían interesados en alguna candidatura y por amenazas del crimen organizado están pensando mejor en no participar?
–No. Directamente las personas, que por ejemplo, tienen que pagar derecho de piso se está estableciendo por el crimen organizado un acuerdo que dejarían de cobrarles derecho de piso si votan por tal partido, específicamente por uno.
–¿Cuál es el partido del que le han hablado?
–Fíjese que me pidieron discreción con ello y respetaría a aquellas personas que confiaron en mí.
–Es a nivel de la gubernatura o presidencias municipales?
–Ambas… estatal y federal. En todo el estado, la influencia de esta organización
El fin de semana pasado, con motivo de una marcha por la paz, el prelado afirmó que se pone en evidencia que el Estado mexicano tiene carencias operativas y que en nuestro país se sigue salpicando esa sangre de la delincuencia.