INBAL INCUMPLE CON REGISTRO DE OBRAS DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO EN EL MUSEO DOLORES OLMEDO
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que dirige Alejandra de la Paz, ha incumplido con la obligación de contar con el registro de la obra de Diego Rivera y Frida Kahlo que forman parte de la colección del Museo Dolores Olmedo, dado que ésta cuenta con declaratoria de Monumento Artístico.
Así lo indicó ayer Luis Cacho, abogado y experto en legislación cultural, durante la mesa El Museo Dolores Olmedo y el derecho a la cultura: un análisis crítico, realizada en el Teatro Carlos Pellicer, en La Noria. Además, calificó como irregulares las modificaciones que se realizarán, en 2020, al contrato del fideicomiso que firmó la mecenas Dolores Olmedo en 2002, como consignó Excélsior (20/05/2025).
Luis Cacho perfiló el escenario de la siguiente manera: “Hay obligaciones de las autoridades, así que se pidió hace pocos meses, a través de transparencia, que el INBAL diera a conocer qué acciones había tomado respecto de esto (conjunto de obra) y, sobre todo, si estaba registrada la obra (del Museo Dolores Olmedo), porque toda obra, aunque sea de particulares, como es el caso, que tiene declaratoria de monumento artístico –como la de Frida y Diego Rivera– debe estar registrada ante el INBAL.

Sin embargo, el instituto respondió que no tiene esa información porque el comité técnico del museo no se la había entregado, lo cual incumple las obligaciones del INBAL, porque la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos prevé, como una de las obligaciones del propietario de cualquier monumento artístico, en este caso de las obras de Diego y Frida, que se registren ante el INBAL”, expuso.
Esto implica que no se trata de una decisión del particular, dijo, “sino que es una obligación que la ley exige, y entonces el museo, a través de su Comité Técnico, debería tener registradas todas estas obras y, al hacerlo, obviamente el INBAL sabría qué obras tienen y de ahí puede derivar el cumplimiento de sus demás obligaciones”.
Cacho también aseguró que el INBAL no puede responder que el Comité Técnico del museo no le ha dicho qué obras tiene y, por tanto, no puede hacer nada. “Sí se puede. La ley prevé la obligación del particular, y si el particular no cumple… el INBAL puede hacer visitas de verificación”, que permitirían tener conocimiento exacto de si las obras permanecen en el acervo del museo, como lo estableció la mecenas.
A partir de esto, el INBAL también tendría que verificar en qué estado de conservación están dichas obras, “porque el particular debe preservarlo, conservarlo y, en su caso, restaurarlo. Y si no lo hiciera, entonces le correspondería al INBAL hacerlo, aunque los gastos que eso originara se le cobrarían al propietario particular.
Por último, dijo que el INBAL no puede oponerse a que se traslade la obra del museo al Parque Urbano Aztlán, en Chapultepec, ya que la ley no le otorga facultades, “pero sí puede realizar todos estos actos para verificar que las obras siguen ahí y que estén en buen estado de conservación y preservación”.
Lo que sí corresponde a otras autoridades, como Hacienda (SHCP) y la alcaldía Xochimilco, es verificar y exigir hasta judicialmente, que se cumpla la voluntad de Dolores Olmedo que dejó plasmada en el fideicomiso que estableció en el museo que lleva su nombre”, aseveró.

LÁGRIMAS Y RISAS
En su oportunidad, Bolfy Cottom señaló que este caso enfrenta un problema de orden legal, calificó la reciente respuesta del INBAL como de lágrimas y risas, y argumentó que la autoridad federal está violando sus atribuciones al no responder con claridad si se cuenta con la obra de Diego y Frida en dicho recinto. Además, sugirió a los vecinos de Xochimilco que acudan al Instituto de Derechos Culturales de la CDMX para ejercer sus derechos.
Y coincidió con Luis Cacho en que los monumentos históricos y artísticos de esta colección (como la obra de Diego y Frida), no son propiedad pública, pero sí son de interés público, añadió.
Por último, recordó que la misiva enviada a las autoridades federales (INBAL, INAH y SC) solicitaba informar cuál es el estado en que se encuentran dichos bienes con declaratoria de monumento artístico, aunque la respuesta fue de lágrimas y risas, pues sólo se dice que los bienes se encuentran bien, como si esto fuera un acto de fe.