30 de junio de 2024
Cultura / Sociedad

HOMENAJE A GLADIOLA OROZCO: LA DEFINEN COMO UNA GUERRERA

La danza requiere fidelidad, una pasión que nos permita volar, trabajo cotidiano y amor”, afirma la coreógrafa y bailarina Gladiola Orozco (1934) en el video Vencer y no ser vencida. “Esa soy. Esa he sido. Fiel, constante, enamorada de la tarea que escogí, que es la danza”, agrega la creadora a sus 90 años.

El video, realizado por la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se proyectará al principio de las dos funciones que, con el propósito de celebrar las nueve décadas de vida de Orozco, se llevarán a cabo el 31 de mayo y el 1 de junio en la Sala Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Escogí la danza como vida, como profesión, como arte. Estar en esta tarea es el gusto de ofrecer al público algo de calidad”, añade la maestra. He hecho de todo. He sido todóloga. Si realmente uno ama la tarea que está haciendo, debemos hacer de todo y no tenerle miedo a nada, porque esa tarea de hacer todo nos permite evolucionar”.

Delgada, elegante, la fundadora, junto con Michel Descombey, del Ballet Teatro del Espacio menciona en la entrevista videograbada que “así ha sido mi camino, tratar de evolucionar, de corregir; tratar de dar un buen servicio, tanto en la escuela, en la formación, como un buen resultado en el foro”.

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), que cuenta este año con un elenco de 20 bailarines, decidió rendir homenaje a doña Gladiola con la interpretación de las coreografías Diarios de Rita Berlín, de María Brezzo, y Signos… el cuerpo de la noche, de Óscar Ruvalcaba.

Ambas obras interdisciplinarias, que incluyen movimiento, imágenes de video, música y un texto escrito y proyectado en una pantalla, integraron el programa del homenaje a Orozco que se realizó el pasado 16 de marzo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes; y que ahora se amplía a dos funciones más.

Para Cecilia Lugo, directora del Ceprodac, Gladiola Orozco “es una pieza fundamental en el desarrollo de la danza independiente en México, porque ha sido formadora de instituciones, y de varias generaciones de bailarines.

“Le reconocemos y le agradecemos su fuerza decisiva por tocar puertas y abrirlas. Es una guerrera. Su fuerza nos da tres vueltas a todos. Es una inspiración”, agrega la también coreógrafa y bailarina al detallar en entrevista las razones del homenaje.

Indica que Orozco ha luchado porque las instituciones culturales mexicanas comprendan la importancia de apoyar al arte y, en especial, a la danza.

Y destaca que el Ceprodac es un espacio de “férreo trabajo corporal e inspiración artística, características que quedan de manifiesto en el programa”.

Explica que la pieza Diarios de Rita Berlín surge de la conciencia de la coreógrafa María Brezzo. “La obra misma es un dispositivo para generar un archivo vivo. Brezzo expone su propia trayectoria en la danza y cómo se ha transformado la composición coreográfica según el momento histórico, el cual es el eje de la investigación que atraviesa la obra”.

Y Signos… el cuerpo de la noche, señala, responde a la necesidad de cuestionar: ¿Qué es el amor hoy en día? ¿Es una batalla, un acto de dominio, un juego de poder o una ensoñación narcisista?

Esta obra ofrece un espejo desde el cual hacernos esa pregunta; pues pareciera que, a quien buscamos al mirar en los ojos del otro no es a esa persona, sino a nosotros mismos”, indica.

Lugo asegura que seleccionó estas coreografías porque le gustaron a la maestra Orozco; quien recuerda, en el video mencionado, que, “para hacer algo de calidad, se requiere disciplina, constancia, conocimientos, que nos permitan enriquecer cada día lo que estamos ofreciendo.

Antes de estar frente al público, estamos frente a los bailarines y actores, guiándolos. Necesitamos de ese público y éste necesita de ese arte. El fin es compartir lo que hacemos y creamos. El foro es un privilegio, tanto para el actuante como para el público. Nunca lo olvidemos”, concluye.

El homenaje a Gladiola Orozco se realizará mañana, a las 20:00 horas, y el sábado 1 de junio, a las 19:00 horas. Se había programado una tercera función el 2 de junio, pero fue cancelada “por razones ajenas a nosotros”, informó ayer el Ceprodac.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-