“GRACIAS AL MÁS HUMILDE DE LOS PAPAS”; ETERNO DESCANSO DE FRANCISCO
Fieles católicos dijeron adiós al papa Francisco.
Miles de religiosos acudieron ayer a despedir al papa Francisco, cuyos restos ya reposan en la Basílica de San Pedro, el corazón del Vaticano.
En el interior de la basílica, el río de fieles avanzaba bajo el sonido de un leve rumor, apenas interrumpido por el llanto de los niños pequeños.
El primer Pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, ante el imponente baldaquino del estilo barroco de la iglesia más grande del mundo.
Llevaba su inseparable rosario entre las manos y casulla roja.
Su cuerpo no se depositó en un catafalco (plataforma elevada excesivamente decorada), a diferencia de sus antecesores: petición expresa del jesuita argentino de estilo austero.
“Representaba lo que la Iglesia debe ser”, dijo Ana Montoya, una mexicana de 33 años que esperaba su turno con una cruz dorada y un rosario colgando del cuello. Francisco era “un miembro de la familia”, aseguró.
El Vaticano informó que 19 mil 430 fieles visitaron su capilla ardiente entre las 11:00 y 19:30 horas (tiempo de Roma).
El líder de la Iglesia católica falleció el lunes pasado por la mañana, debido a un derrame cerebral, luego de una intensa batalla contra una grave neumonía.
“Queríamos decir gracias al más humilde de los Papas”, señaló Francisca Antunes, estudiante de medicina portuguesa de 21 años tras abandonar la basílica con una amiga.
“Se sintió muy bien estar ahí”, agregó.
El jesuita argentino se encontrará en la mayor basílica de la Santa Sede hasta el viernes, cuando será cerrado el féretro, para dar paso a los funerales del próximo sábado.
“Con él podíamos hablar de cualquier cosa”, dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una sesión conjunta del Parlamento en honor a Francisco.
“Te podías abrir, contarle tu historia sin filtros, sin miedo a sentirse juzgado”, agregó.
Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral previsto para este sábado, según la Santa Sede.
Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice, conocidos como los Novendiales, comenzarán ese día, informó la Santa Sede tras una nueva reunión de cardenales.
Está pendiente que los cardenales definan la fecha del próximo cónclave, en el que se definirá al sucesor de Francisco.
Aunque es imposible prever con exactitud la cantidad de asistentes, las autoridades estiman que serán al menos unos 250 mil fieles, cifra similar a la que acudió a los funerales del papa Benedicto XVI en 2023.
Por su parte, en el año 2005, para los funerales de Juan Pablo II, Roma recibió unas 200 delegaciones extranjeras y movilizó a más de diez mil elementos de seguridad.
El evento para el eterno descanso de Francisco coincide con el inicio del Jubileo, año santo de la Iglesia católica, lo que podría incrementar aún más la afluencia de personas en la Ciudad del Vaticano.
La logística es complicada por los trabajos de infraestructura que ya afectaban a la ciudad y la sobrecarga en los sistemas de transporte.
La mañana de ayer, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que el próximo viernes a las 20:00 horas (de Roma), en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, informó la agencia Vatican News.
Asimismo, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, así como el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Asistirán Roger Michael Mahony, cardenal presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, cardenal protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
En tanto, los fieles de la Iglesia católica expresaron sus emociones en la capilla ardiente.
“El gran silencio me acercó a él”, dijo sor Caterina, después de ver el cuerpo del líder que encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución.
“Tuve esa emoción de sentir que tenemos al Papa en el cielo rezando por nosotros”, agregó esta monja, quien vive en Suiza.
• 19,430 fieles ingresaron ayer, en el primer día, a la capilla ardiente para despedir al líder religioso.
• 2,000 policías permanecen desplegados en las calles de Roma, como parte del operativo de seguridad.
• 5,000 personas trabajan como voluntarios en la organización de las actividades que se llevan a cabo.
Novendiales
Cardenales decidieron ayer las actividades de los nueve días de luto.
1. El 26 de abril se llevará a cabo la Misa exequial por el Romano Pontífice Francisco, en la explanada de la Basílica de San Pedro.
2. El 27 de abril, se llevará a cabo la celebración de los novendiales en el parvis de la basílica vaticana, presidida por Su Eminencia el cardenal Pietro
Parolin.
3. 28 de abril, se celebrará en la basílica vaticana, a cargo del cardenal Baldassare Reina.
4. 29 de abril, se celebrará en la Basílica Vaticana: los capítulos de las Basílicas Pontificias, presidida por el cardenal Mauro Gambetti.
5. 30 de abril, se celebrará en la Basílica Vaticana: Capilla Papal, a cargo del cardenal Leonardo Sandri.
6. 1 de mayo, se celebrará en la basílica vaticana: Curia romana, a cargo del Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
7. 2 de mayo, se celebrará en la Basílica Vaticana: las Iglesias Orientales, presidido por el cardenal Claudio Gugerotti.
8. 3 de mayo, se celebrará en la Basílica Vaticana: miembros de los Institutos de vida consagrada y de las Sociedades de vida apostólica, a cargo del cardenal Ángel Fernández Artime.
9: 4 de mayo, en la Basílica Vaticana: Capilla Papal. La concelebración será presidida por Su Eminencia el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.