GASTA SENADO 67.5% MÁS EN LABOR CULTURAL; YA SUPERA A TODO EL SEXENIO PASADO
Un altar de muertos de tres millones de pesos, así como dos árboles de Navidad y un nacimiento gigante de 4.8 millones de pesos son parte de las 154 actividades culturales y artísticas por las que el Senado pagó 48.4 millones de pesos para ofrecerlas de manera gratuita al público a lo largo de 11 meses; un gasto 67.5% superior a lo que pagó en seis años, de 28.8 millones de pesos; es decir, ahora pagó 19.5 millones de pesos más para un periodo de tiempo menor.
Las actividades culturales gratuitas para todo el público, que se ofrecen principalmente en la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl 9, Centro Histórico, se convirtieron en un negocio millonario para dos principales proveedores.
Uno es Bernardo Noval Bravo, con su empresa Must Wanted Group. S.A.P.I de CV, que creó el concepto Casa Nuestra para sustituir el nombre de Vieja Casona de Xicoténcatl 9 en su uso como casa de cultura, cobró 14 millones 775 mil 808.6 pesos para “brindar asistencia técnica en materia de relaciones públicas” en 25 exposiciones, cenas, presentaciones de libros,conferencias, así como “diversas actividades artísticas y culturales” en los años 2019, 2020, 2021 y 2022, de acuerdo con los convenios y recibos que pueden consultarse en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Y con la razón social Productora de Eventos Leganes, Bernardo Noval Bravo obtuvo un contrato por un precio máximo de 12 millones 901 mil 960.80 pesos, pero como el número de actividades no llegó al máximo previsto, el pago final fue de 10.4 millones de pesos y en 2023 el contrato fue por tres millones 717 mil 800 pesos, que se cubrieron totalmente.
Para esos dos últimos contratos se incluyó el servicio de instalación del Árbol de Navidad gigante en el Patio del Federalismo y en Xicoténcatl, así como conciertos navideños en ambas sedes, pero en esos casos no se especificó el costo unitario para esos servicios.
Así, durante seis años, el Senado pagó un total de 28 millones 893 mil 606.51 pesos a las empresas Must Wanted Group. S.A.P.I de CV y Productora de Eventos Leganes, ambas de Bernardo Noval, para ofrecer actividades culturales y artísticas en la vieja Casona de Xicoténcatl 9, que entonces fue llamada Casa Nuestra.
EN ESTA LEGISLATURA
Y el segundo proveedor es Alejandro Hernández Jacinto, de la empresa PRO DAHG Producciones de Eventos, quien cobró 15 millones 894 mil 548 pesos, con IVA incluido, por la realización del Programa Cutlural Navidad 2024, y después recibió 32 millones 510 mil 160 pesos, con IVA incluido, por realizar 149 actividades culturales y artísticas, desde el 13 de marzo hasta el 31 de diciembre de este año; es decir, un total de 48 millones 404 mil7 708 pesos.
El contrato SERV/DGRMSG/057/03/2025 deja ver que este 2025, el Senado pagó 32 millones 510 mil 160 pesos, con el 16% de IVA incluido, para la realización de 149 actividades culturales, a partir del 13 de marzo y hasta el último día de diciembre, aunque la última actividad está marcada el 12 de diciembre.
Incluye el altar por el Día de Muertos por tres millones de pesos y la Navidad 2025, con conciertos, encendido de árboles y talleres infantiles.
Ya en diciembre, Alejandro Hernández Jacinto obtuvo 15 millones 894 mil pesos,con IVA incluido, para los adornos y actividades por la Navidad 2024, por lo que la suma en total es de 48 millones 404 mil 708 pesos.
Hernández Jacinto es representante de la empresa PRO DAHG Producciones de Eventos y en los anexos del contrato es posible observar el costo por por sus servicios.
Antes de IVA, por ocho actividades en marzo fueron 545 mil pesos. En abril se realizaron 19 actividades con un costo total de dos millones 562 mil pesos, antes de IVA; la actividad más costosa fue la exposición Carlos Pellicer, que se realizó en el Munal, con un costo de 500 mil pesos,antes de IVA.
En mayo hubo 18 actividades que costaron, antes de IVA, un millón 695 mil pesos. En junio fueron 16 actividades con un costo, antes e IVA, de un millón 930 mil pesos. En julio fueron 20 actividades por dos millones 477 mil pesos, antes de impuestos. En agosto serán en total 17 actividades por un total de dos millones 335 mil pesos, antes de IVA.
Para septiembre serán 16 actividades por un total de dos millones 575 mil pesos, antes de IVA y que no prevé algo especial por el Día de la Independencia. En octubre serán 14 actividades por cinco millones 595 mil pesos e incluye la colocación del Altar por el Día de Muertos, en la sede de Insurgentes y Reforma, que tendrá un costo de tres millones de pesos,antes de IVA.
En noviembre serán 13 actividades por un total de dos millones 560 mil pesos, entre ellas la exposición fotográfica El Ocaso del Centauro, que tendrá un costo de 500 mil pesos, antes de IVA.
Y en diciembre sólo habrá ocho actividades, pero será el mes más caro, con cinco millones 752 mil pesos, antes de IVA, porque se colocarán un árbol de Navidad y un nacimiento gigante en la escalinata principal y en el Patio del federalismo de la sede en Reforma e Insurgentes, así como un árbol de Navidad y nacimiento en Xicoténcatl 9, en el Centro Histórico, que tendrán un costo de cuatro millones 800 mil pesos.
El programa navideño de este año incluye dos conciertos navideños, cada uno de 150 mil pesos, antes de IVA.
El desglose de cada mes comprueba que el costo de todo el servicio, desde marzo hasta diciembre es por 28 millones 26 mil pesos, a los cuales se les debe sumar el 16% de IVA, que el Senado entrega al proveedor, por lo que el costo total para el Senado es de 32 millones 510 mil 160 pesos.
Millonaria Navidad
Como Excélsior lo informó en su momento, el contrato SERV/DGRMSG/2024/11/082-Bis, implicó un pago de 13 millones 702 mil 196.55 pesos, a los cuales se sumó el 16% del IVA para hacer un total de 15 millones 894 mil 548 pesos.
Fue puesta en la sede de Insurgentes y Reforma y consistió en “decoración de nacimiento elaborado en la parte media de las escaleras del Senado, en base a fibras naturales/artificiales y elementos mexicanos. misterio: niño Jesús, virgen María, José, Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltazar), ángel, estrella de Belén, pastores, animales. Medida 1.10 cm aproximadamente.
“Elaboración de pesebre de madera y fibras naturales, medida 3.66 m de largo x 1.80 m de fondo x 3.00 m de alto, con estrella de Belén en la parte superior. Pacas de heno y flores de Noche Buena para diferentes puntos. Elementos de la región: rebosos, piñatas, campanas, abanicos, flores artificiales, etc.
“Decoración de barandales de escalera (parte media), con intervención de follajes verdes artificiales, accesorios y series de luces led en tono cálido. Diseño del concepto del árbol y nacimiento. Decoración con los accesorios y elementos antes mencionados. Armado de estructura de árbol, staff técnico y operativo. suministro de andamios y herramientas durante los días de montaje. Montaje y desmontaje.
“Video; una pantalla led P3.9 curva de 6×3 metros; un procesador de video full hd; un set de cableado de ac y seña. Iluminacion: consola de iluminación; City LED arquitectonico. Centro de carga”, precisa.
También se colocó árbol de navidad de seis metros en el Patio del Federalismo y otro de cuatro metos en las escalinatas.
Y en la vieja casona de Xicoténcatl también se colocó otro árbol de Navidad, de cuatro metros de alto, así como un nacimiento de 2.44 metros de largo por 1.80 metros de fondo y 2.44 metros de alto.
Casa Nuestra
Desde que el Senado decidió construir su sede oficial en la esquina de Insurgentes y Reforma, la determinación de los grupos parlamentarios fue que la sede de Xicoténcatl 9 quedara como salón de sesiones alterno y un espacio para la cultura.
Fue en agosto del 2015 cuando el entonces presidente del Senado, el perredista Luis Miguel Barbosa, mandó a rehabilitar Xicoténcatl 9, para retirar las falsas paredes, los pisos improvisados y regresar a su arquitectura original, a fin de abrirla definitivamente a las actividades culturales.
Pero fue hasta los primeros díad del 2019 cuando el entonces presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, decidió entregar esa tarea al promotor cultural Bernardo Noval Bravo, quien decidió que la casona se llamara Casa Nuestra.
Aunque en las publicaciones de difusión de las actividaes, Bernardo Noval aparecía como el director de Casa Nuestra, en realidad jamás fue empleado del Senado y nunca fue director de la Vieja Casona de Xicoténcatl, porque esa posición no existe. Fue un proveedor de servicios y ahora que concluyó elencargo de senador de Ricardo Monreal también concluyó la denominación Casa Nuestra para referirse a Xicoténcatl 9, en el Centro Histórico.
El modelo del servicio fue originalmente por órdenes de trabajo, después por convenios de colaboración y al final como contratos por servicios, por un total de al menos 58 actividades específicas, más la agenda abierta de actividades que pudieran requerirse, así como la activación y manejo de un sitio web específico para Casa Nuestra.
Ofreció actividades como la cena de inauguración de Van Gogh Alive México, exposición Manuel Felguerez. Forma y Fondo; evento Galería PopUp Experience México; Mandala. Un Instrumento de Paz; Muestra Fotográfica AfroMéxico; instalación artística de André-Jacques Bodin, en el marco de Zona Maco.