FÁTIMA BOSCH BRILLA EN MISS UNIVERSO 2025 CON TRAJE TÍPICO
La recta final de Miss Universo 2025 ha elevado las expectativas del público, y este miércoles la representante de México, Fátima Bosch, reafirmó por qué es considerada una de las favoritas al mostrar un traje típico que rindió tributo a las raíces más profundas de nuestro país.
La tabasqueña tomó la pasarela con una presencia imponente y una confianza que capturó por completo la atención de los asistentes. Su atuendo, inspirado en una deidad femenina prehispánica, se convirtió en uno de los trajes típicos de los más comentados de la noche.
¿Cómo fue el traje típico de México en Miss Universo 2025?
El diseño que utilizó Fátima Bosch para la pasarela de Miss Unvierso 2025, se inspiró en Xochiquétzal, la diosa de la belleza, el amor, la sensualidad y la creatividad dentro de la cosmovisión mexica. La joven modelo explicó que este concepto representaba no solo la riqueza cultural del país, sino también la conexión espiritual que siente con sus raíces.
El traje típico estuvo dominado por tonos dorados, con acentos en rojo y verde que evocaban el plumaje majestuoso del quetzal. En la parte superior, un imponente penacho artesanal resaltaba por su complejidad con la estructura, las plumas y la pedrería lo convirtieron en la pieza más pesada del conjunto, pero también la más espectacular.
El vestido y los accesorios integraban rosas rojas, colibríes y detalles minuciosos que reforzaban el carácter simbólico del atuendo. La elección del colibrí no fue casual, pues Fátima Bosch pidió especialmente su inclusión al considerarlo su animal espiritual, mientras que el diseñador lo utilizó como un elemento representativo de los mensajeros divinos en la tradición mesoamericana.
Realizado a lo largo de siete meses de trabajo artesanal, el traje tuvo un costo superior a 150 mil pesos mexicanos, debido a la cantidad de materiales, técnicas manuales y elementos simbólicos que lo conforman.
La inspiración: Xochiquétzal, la diosa de la belleza y las artes
La figura de Xochiquétzal fue el eje principal del concepto. Esta deidad es uno de los pilares de la mitología azteca y está asociada con aspectos esenciales de la vida:
• Belleza, amor y placer: Representa la sensualidad, la alegría y el gozo.
• Fertilidad y maternidad: Es protectora de las mujeres jóvenes, la procreación y el parto.
• Artes y oficios: Es patrona de las flores, la danza, la música, el canto y el tejido.
Su historia mitológica también está rodeada de múltiples relaciones divinas: fue esposa de Tláloc y posteriormente vinculada a Piltzintecuhtli, Ixotecuhtli y Centéotl. Se cuenta que vivía en Tamoanchan, el paraíso floral de los dioses, donde se le ofrecían plumas, margaritas y flores de cempasúchil.
México vuelve a destacar rumbo a la gran final
Con este traje típico, Fátima Bosch no solo mostró un homenaje visualmente deslumbrante, sino una narrativa poderosa que celebra las raíces culturales, la espiritualidad y la fuerza femenina de México. Su presentación dejó en claro que la tabasqueña está lista para competir por la corona de Miss Universo 2025 con un mensaje lleno de identidad y orgullo nacional.

