22 de abril de 2025
Cultura / Sociedad

FALLECIÓ TOLITA FIGUEROA (1957-2025) LA PIONERA DEL DISEÑO DE VESTUARIO

Falleció Tolita Figueroa (1957-2025), destacada diseñadora de vestuario y escenografía, cuya creatividad dejó una huella imborrable en el ámbito artístico y cultural de nuestro país, y que le valió, al lado de su hermana María, la Medalla de Oro Bellas Artes en septiembre pasado.

Así lo informó ayer el Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana (SMC), instancia que desde varias semanas rinde homenaje a la labor realizada por la creadora, en la Galería 526 del SMC, en la muestra María y Tolita Figueroa. 40 años de vestuario escénico, que cerrará el domingo 2 de febrero.

Al respecto, la Secretaría de Cultura lamentó la noticia y destacó el trabajo de Tolita, quien, a lo largo de tres décadas contribuyó en al menos 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia, destacando su labor en Santa Sangre (1986), de Alejandro Jorodowsky y Cronos (1992), de Guillermo del Toro”.

Por su parte, Luis Mario Moncada, director escénico y actual coordinador Nacional de Teatro definió a Tolita como “una artista con una percepción plástica fundamental, que renovó la visión que se tenía del vestuario, en donde ya no sólo era algo que acompañaba e ilustraba una época, sino que, conceptualmente, aportó a la creación visual de una obra”.

Destacó, por ejemplo, su trabajo en la obra Los enemigos, de Sergio Magaña, estrenada en 1989, argumento creado a partir del Rabinal Achi, considerado el texto dramático más antiguo de América, donde Tolita participó en la recreación de ese mundo prehispánico, desde el punto de vista de cómo lo veían los europeos del siglo XVIII y XIX.

“En su momento fue muy controvertido, porque uno veía esos plumajes, esos trajes y decía: ‘Esto no es el mundo prehispánico, ¿cómo es posible?’ Pero después, siendo más sutil, veías que el concepto que estaban manejando era introducirnos a la mirada europea y cómo estos europeos estaban inventando América, por eso se llamaba Los enemigos: la invención de América, y ahí hubo un vuelco para muchos espectadores desde esa plástica que renovó un concepto”, describió Moncada.

Y agregó: “Nosotros creíamos que íbamos a ver una obra tradicional prehispánica y de pronto (Tolita) agregó una nueva capa de significado (a la obra) y esto sólo es un ejemplo de su labor, que fue de una gran exquisitez”.

Y destacó: “será interesante revisar cuántos trajes, hechos por Tolita y María, se han conservado en las bodegas de la UNAM y del INBAL, así como la pertenencia de editar un libro con fotografías y textos que pongan en valor las aportaciones de ambas creadoras.

Tras bambalinas

• Tolita Figueroa y su hermana María son hijas del reconocido cinefotógrafo Gabriel Figueroa y la pintora Antonieta Flores y Castro.

• Contribuyó en al menos 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia.

• El Seminario de Cultura Mexicana presenta la exposición María y Tolita Figueroa. 40 años de vestuario escénico.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-