EXPOSICIÓN ‘MÉXICO EN BLANCO Y NEGRO: FOTOGRAFÍA, ARTE Y TRADICIÓN’ LLEGA A MADRID
Alistan el montaje de la exposición México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición, en el Espacio Jovellanos, en Madrid, la cual mostrará un recorrido por la memoria visual de México a partir de la mirada de los fotógrafos Agustín Víctor Casasola (México, 1874-1938) y de Hugo Brehme (Alemania, 1882-1954).
Queremos presentar una experiencia enriquecedora para el visitante, porque además de la exposición vamos a tener diferentes disciplinas, comentó a Excélsior el promotor cultural Adrián Casasola.
Así que, por un lado, estará parte de las colecciones fotográficas y también se incluirá la exhibición de piezas de joyería, platería, textiles y de artesanía mexicanas”, detalló.
En la muestra, que será inaugurada el 30 de noviembre y que permanecerá expuesta hasta el 4 de diciembre, se exhibirán 40 piezas que abarcarán un periodo de cuatro décadas, de 1905 a 1945, de los acervos de Agustín Víctor Casasola, reconocido por ser corresponsal durante la Revolución Mexicana, y de Hugo Brehme, fotógrafo alemán que arribó a nuestro país en 1909.
La exposición habla de las dos visiones que ambos artistas visuales tuvieron, una más periodística y la otra más artística y documental, porque, al llegar de Alemania, Brehme obviamente se sorprendió mucho de la cultura mexicana, las costumbres, las tradiciones, los paisajes, y se convirtió en un fotógrafo muy reconocido precisamente por captar lo tradicional mexicano y llevarlo a países como Estados Unidos y Alemania a través de su libro México Pintoresco, detalló.
La muestra contó con la curaduría de María del Mar Cuervo y la colaboración de Juan José Michelena y del cineasta José Lupercio.

¿Qué tan conocidos son ambos fotógrafos en España?, se preguntó a Adrián Casasola. “Es más conocido Agustín Víctor Casasola porque se han realizado diferentes exhibiciones de su obra a lo largo del tiempo y, sobre todo, por las fotografías más icónicas que se conocen de él, como la soldadera bajando del tren, el general Villa sentado en la silla presidencial, Zapata posando y la fotografía del niño soldado.
Entonces, al ser tan icónicas esas imágenes de la Revolución Mexicana, es más fácil de reconocer, pero la idea es también difundir la obra de Brehme, que tenemos la fortuna de contar como colección”.
¿Por qué era pertinente la muestra? “Este plan lo teníamos desde hace ya varios años, pero se cruzó la pandemia y todo se puso en pausa, pero consideramos que es el momento perfecto, porque coincide con el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y por la reciente conmemoración del 70 aniversario de la muerte de Brehme, en 2024”.
Por último, el promotor cultural dijo que la exhibición, difusión y venta de este apartado del acervo Casasola está autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, mientras que el archivo de Brehme fue adquirido por su familia en 1977 directamente a su hijo Arno.


