EXIGEN DESISTIRSE DE QUEJA CONTRA MILITARES RELACIONADOS A CASO AYOTZINAPA
La defensa de los 14 elementos del Ejército mexicano, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa presentó una solicitud ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se desista de todas y cada una de las acciones penales en contra de sus representados.
El abogado defensor Alejandro Robledo Carretero, dijo a Excélsior que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, inventó las pruebas en contra de los militares.
Lo voy a meter a la cárcel cuando se le quite lo subsecretario, porque ahorita lo protegen; lo voy a meter a la cárcel, porque el exprocurador (Jesús) Murillo está en la cárcel por la cuarta parte de lo que hizo Encinas; Encinas fabricó pruebas; fabrico y presentó como ciertas las capturas de pantalla; lo dicen los que inventaron el WhatsApp, cuando se generaron los chats que inventó Encinas no existían las palomitas azules”.
Las palomitas azules en los mensajes de WhatsApp iniciaron el 5 de noviembre de 2014. Los mensajes que presentó Encinas como pruebas son del 26 y 27 de septiembre de 2014. cuestión que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó como “inconsistencia” desde 2022.
En una misiva al nuevo titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la FGR, Miguel Guillermo Aragón Lagunas, la defensa de los 14 militares expone que las pruebas presentadas por Encinas Rodríguez fueron para “dañar al Ejército mexicano”.
De las constancias y datos de prueba que integran la presente carpeta de investigación se desprende claramente que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, en fecha 18 de agosto de 2022, indebidamente y de forma dolosa declaró contar con 467 capturas de pantalla, que corresponden a 37 conversaciones de 5 teléfonos celulares, que involucra a 36 actores, argumentando su veracidad a sabiendas que estos eran falsos, es decir, fueron fabricados con la única finalidad de dañar al Ejército mexicano e incriminar a mis representados en la detención y muerte de los estudiantes (43)”. manifestó la defensa.
Robledo Carretero mencionó que con las supuestas pruebas que presentó Encinas, “ya no es la verdad histórica, es la verdad histérica, ya se le cayó, porque ya hasta su jefe lo desmintió en la mañanera de hace tres días, cuando dijo ‘no fue el Ejército’, en dónde queda, que no lo respeta”.

En el escrito de la defensa del general José Rodríguez Pérez; capitán José Martín Crespo; sargento Eduardo mota Esquivel; subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa; general brigadier Rafael Hernández Nieto; subteniente Omar Torres Marquillo; sargento segundo Roberto de los Santos Eduviges; sargento segundo Ramiro Manzanares Sanabria; sargento segundo Juan Andrés Flores Lagunas: sargento primero Gustavo Rodríguez de la Cruz; cabo Uri Jasiel Reyes Lasos; cabo Eloy Estrada Díaz; cabo Juan Sotelo Díaz y el cabo de infantería Francisco Narváez Pérez señala que:
Durante el curso de la investigación de la presente indagatoria se ha logrado identificar (que) el subsecretario Encinas no tenía facultades de investigación para la obtención de los mencionados mensajes, se vulneró el derecho a la privacidad de comunicaciones privadas, ha mentido entorpeciendo en consecuencia la debida administración de justicia en coalición con diversos servidores públicos subordinados a su puesto, como lo son miembros de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), y de la Unidad Especializada para la Litigación del Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (UEILCA), en particular el exfiscal Omar Gómez Trejo”.
Con esos argumentos es que la defensa solicitó a la FGR “se desista de todas y cada una de las acciones penales en contra de los miembros del Ejercito”, que representan José Sámano Martín del Campo y Robledo Carretero.
Robledo señaló que la FGR no se desistirá. “No lo va hacer, pero nos vemos en el amparo, no van a desistir, ni espero que lo hagan, pero le voy a ganar el amparo, poco a poquito”.