EXIGEN AGILIZAR PROCESOS PARA OCUPAR LAS PLAZAS DEL SINDICATO INBAL
Integrantes del sindicato Artes 22 INBAL manifestaron ayer su preocupación y rechazo a las restricciones administrativas recientes que ha impuesto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la ocupación de plazas en el sector cultura, lo cual afecta al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y también al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Así lo señalaron ayer en un comunicado, en el que aseguraron que, “de acuerdo con los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, toda contratación u ocupación de plazas requiere de una autorización previa y compleja, lo que genera retrasos, limita la promoción y deja en la indefinición el pago de interinatos”, lo cual contradice, en la práctica, el principio constitucional de no reducción de percepciones y atenta contra el derecho a un empleo digno.
Frente a este panorama, los trabajadores exigieron que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que dirigen Claudia Curiel y Alejandra de la Paz, respectivamente, agilicen los procesos de ocupación de plazas, garantizando la estabilidad de las y los trabajadores; incluir a todas las representaciones sindicales en las mesas de diálogo y comisiones de trabajo plurales; respetar la libertad sindical y la dignidad de la base trabajadora, y cumplir con la implementación de la Unidad de Género, como medida urgente para erradicar la violencia y la discriminación en nuestros centros de trabajo.
El documento se suma a las manifestaciones realizadas, como la del pasado jueves, en las oficinas del INAH.