EXHIBEN EL UNIVERSO ESCULTÓRICO DE GELES CABRERA EN BELLAS ARTES
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta a partir de hoy la exposición Geles Cabrera. Partituras Corporales, que reúne 70 años de producción de la artista, una de las primeras escultoras profesionales de México y fundadora del Salón de la Plástica Mexicana
La muestra, que se presenta en las salas Siqueiros, González Camarena, Orozco y Tamayo exhibe alrededor de 100 piezas de esta artista.
Geles Cabrera. Partituras Corporales destaca el vínculo entre el cuerpo, el espacio y el movimiento en su obra. La muestra estará abierta al público del 13 de noviembre de 2025 al 5 de abril de 2026 y fue curada por Joshua Sánchez, curador en jefe del Museo.

SOBRE LA VIDA Y OBRA DE GELES CABRERA
Nacida el 2 de agosto de 1926 en el Distrito Federal, Geles Cabrera -quien estudió en la Academia de San Carlos, en la Academia de San Alejandro, en La Habana, Cuba y en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda– tuvo su primera exposición individual en 1949, a los 22 años en la Galería Mont Orendáin.
En su obra, Cabrera exploró el cuerpo humano, la figura femenina y masculina, mediante formas orgánicas y simplificadas que se alejaban de los cánones realistas.
En 1966, en su casa de Coyoacán inauguró el Museo Escultórico, un espacio que le permitió exhibir su obra, conservar su archivo y promover el diálogo en torno a la escultura.
Para su trabajo creativo, Geles Cabrera exploró materiales como piedra, plexiglás, bronce, terracota y papel maché, y estableció un diálogo con tradiciones estéticas mesoamericanas y afrocaribeñas, además de incorporar metodologías derivadas del movimiento corporal y la danza. Además, ha sido una gestora cultural destacada
Su legado se reconoce en exposiciones nacionales e internacionales que revisan siete décadas de producción. A través de su práctica artística y su labor institucional, Geles Cabrera dejó una huella profunda en el arte contemporáneo de México y se consolidó como una de sus voces más originales en la escultura del siglo XX. Su trayectoria abrió camino para las mujeres en el arte escultórico mexicano y formó parte fundacional del Salón de la Plástica Mexicana.

LAS PIEZAS QUE SE PODRÁN OBSERVAR EN LA MUESTRA
Entre las piezas incluidas en esta exposición se encuentran Retrato metafísico de Geles Cabrera (1977), de Mathias Goeritz; Perfil del viento (1965), reconocida con mención honorífica en la Tercera Bienal Nacional de Escultura (1967); y trabajos de la exposición Formas Ambientales (1971). La muestra estará abierta hasta el 5 de abril de 2026.
También se presentan fotografías que documentan su participación con el grupo de escultores GUCADIGOSE (1975-1976), conformado por Ángela Gurría, Geles Cabrera, Juan Luis Díaz, Goeritz y Sebastián y con el cual desarrolló proyectos para el espacio público. Asimismo, se incluye una escultura en piedra recientemente restaurada en colaboración con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), que se exhibe por primera vez al público después de su intervención.

