ESTE ES EL ORIGEN DEL ACUEDUCTO DE SEGOVIA, QUE MIDE 818 METROS, Y SU PECULIAR LEYENDA
El Acueducto de Segovia, España, es una parte fundamental de la historia del lugar, no solo por ser uno de los mayores legados del Imperio Romano, sino por su antigua leyenda.
Si te interesa conocer más sobre esta peculiar leyenda que incluye historia de la vida real del acueducto que tiene una longitud de 818 metros y una altura de 28.5 metros, quédate que aquí te contamos.

¿Quién creó el Acueducto de Segovia?
El asombroso acueducto romano de Segovia fue construido por los romanos, posiblemente a finales del siglo I o comienzos del siglo II d.C., durante el mandato del emperador Trajano o el de su sucesor Adriano.
Hasta el momento, no hay alguna inscripción original que confirme con precisión durante qué mandato se realizó. Sin embargo, los estudios arqueológicos, el estilo constructivo y los materiales utilizados son característicos de la ingeniería romana de esa época.
Los historiadores afirman que los romanos diseñaron el acueducto con el propósito de transportar agua desde la sierra de Guadarrama, a unos 17 km de la ciudad, hasta el centro de Segovia.
Asimismo, se menciona que es una de las obras más destacadas de la ingeniería civil romana en la Península Ibérica y se conserva en un estado impecable.
Tampoco se conoce quién fue el ingeniero o arquitecto que concretó el diseño, lo cual es común en muchas construcciones romanas antiguas, ya que solían estar al servicio del Estado romano.
¿Cuál es la leyenda del acueducto de Segovia?
Después de saber un poco más sobre quién creó el acueducto de Segovia, es momento de conocer su peculiar leyenda.
Una de las leyendas más famosas en la actualidad es la que involucra al diablo.

Se cuenta que una joven segoviana tenía que subir cada día desde la ciudad hasta la montaña para recoger agua con un cántaro.
Cansada de esta ardua tarea, exclamó que daría lo que fuera por no tener que seguir subiendo a por agua.
El diablo escuchó su lamento, se le apareció y le ofreció construir una canalización para que el agua llegara directamente a la ciudad, a cambio de su alma, siempre que pudiera terminar la obra antes de que cantara el gallo al amanecer. La joven aceptó. Sin embargo, con el paso del tiempo se arrepintió y rezó para que no pudiera cumplir el trato.
El demonio trabajó toda la noche, y cuando estaba a punto de colocar la última piedra, el gallo cantó. Así, no pudo terminarla a tiempo y no se llevó el alma de la joven. Agradecida, ella mandó colocar una estatua de la Virgen en el hueco que quedó sin terminar.
Esta leyenda explica de forma simbólica por qué una piedra del acueducto parece faltar en el arco central.
¿Cuál era el propósito del Acueducto de Segovia?
Después de conocer quién lo construyó y la peculiar leyenda del acueducto de Segovia, es importante saber que se realizó para transportar agua desde la sierra más cercana a la ciudad.
El acueducto recogía agua del manantial de la Fuenfría, que se encuentra a unos 17 kilómetros de Segovia, y la llevaba hasta la ciudad para su consumo.
Durante la época romana, el acceso al agua limpia era fundamental para la salud pública y el funcionamiento de la ciudad, pues se utilizaba en casas particulares, fuentes públicas, baños termales y talleres.