3 de diciembre de 2023
País / MundoPrincipales

¿EN MÉXICO ES POSIBLE HEREDAR A TU MASCOTA? ¡NO LO VAS A CREER!

En una nación donde los lazos familiares y las mascotas ocupan un lugar especial en el corazón de sus habitantes, la cuestión de heredar a una mascota en México ha suscitado interés y curiosidad. Si eres un amante de los animales, es probable que hayas considerado a tu mascota como un miembro más de la familia. Pero, ¿es posible heredar a tu amada mascota en México? ¡La respuesta te sorprenderá!

Leyes de herencia para mascotas en México

En México, las leyes no reconocen a las mascotas como miembros de la familia, sino como bienes muebles. Esto significa que, en términos legales, una mascota se considera propiedad del dueño. Sin embargo, el sistema legal mexicano ofrece una forma de asegurar el bienestar futuro de tu mascota: a través de un testamento.

El testamento es un documento legal que permite a una persona especificar cómo se distribuirán sus bienes después de su muerte. En este documento, el propietario de la mascota puede designar a un heredero para su animal, junto con un fondo económico destinado al cuidado y mantenimiento de la mascota.

¿Cómo designar un heredero para tu mascota a través de un testamento?

Para llevar a cabo este proceso, es fundamental contactar a un abogado con experiencia en leyes de sucesiones y testamentos. El profesional podrá guiarte en la redacción de cláusulas específicas que aseguren el bienestar de tu mascota, designando a un individuo responsable y proporcionando los recursos financieros necesarios para su cuidado a largo plazo.

La designación de un heredero para tu mascota no solo garantiza un futuro seguro para tu fiel compañero, sino que también proporciona tranquilidad. Saber que tu mascota será bien cuidada y amada, incluso en tu ausencia, es un consuelo invaluable.

La cultura legal en México está evolucionando, y aunque las mascotas aún no son reconocidas como familia en el sentido legal, las disposiciones testamentarias ofrecen una vía para proteger y cuidar de nuestros queridos amigos peludos más allá de nuestra vida.

Aunque las mascotas en México son consideradas como propiedad, existe una manera legal de asegurar su bienestar futuro a través de un testamento bien estructurado. ¡Nuestros amados compañeros animales merecen nada menos que la seguridad y el amor continuo, incluso cuando nosotros ya no estemos presentes para brindárselos!

Es común que las personas hereden a sus familiares, pero ¿es posible heredar a una mascota?

De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, bajo la actual legislación mexicana, las personas sólo pueden dejar sus bienes e inmuebles a las mascotas a través de otra persona, ya sea física o moral, quien tendrá la encomienda de usar los recursos disponibles para la manutención de la mascota, en caso de que su propietario llegue a faltar.

Es por ello que es de suma importancia que se elija a una persona que tenga la capacidad de recibir los bienes. Sin embargo, se pueden poner condiciones para que se haga cargo del cuidado.

Esto significa que el testador debe designar una especie de albacea, persona asignada para administrar los bienes de la herencia, y ésta será quien determine qué montos o recursos se otorgan a tu mascota, con qué periodicidad y estar al pendiente del cuidado de la mascota hasta que esta última fallezca.

En caso de que fallezca el testador, la función principal del albacea es cumplir al pie de la letra con lo que dice el testamento, para ello, será necesario que acuda al notario y lleve consigo el acta de defunción, así como el testimonio del testamento”, refiere información  del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

El notario dará instrucciones al albacea para que inicie el trámite sucesorio. El último paso será que se elabore la escritura de adjudicación por herencia de la sucesión en favor de la persona heredera o legataria.

Rafael Candelas, notario público número 48 en el estado de Zacatecas e integrante del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, dijo que el testamento es un acto jurídico unilateral, personalísimo y libre por el cual una persona dispone de sus bienes para después de su muerte.

Destacó que son excepcionales los casos en los que los testamentos son caros, ello debido a que el legado en lugar de ser simplemente una casita o un rancho, se trata de acciones en diferentes empresas y muchas posesiones.

Es un error creer que el testamento sólo lo deben de hacer las personas ricas, porque tienen muchos bienes. No tiene nada qué ver con el dinero, sino con brindar seguridad después de la muerte”.

Asegura que el testamento evita problemas entre familiares, pues no siempre con capaces de ponerse de acuerdo.

La ambición es algo natural. La nuera, el yerno o el sobrino pueden complicar el tema de la herencia, por lo que es muy importante y recomendable dejar un testamento para tener certeza y seguridad, pues es muy difícil que un testamento se pueda anular”.

Preguntas Frecuentes sobre la Herencia de Mascotas en México

1. ¿Puedo dejar mi herencia directamente a mi mascota en México?

No, las leyes mexicanas no permiten dejar una herencia directamente a una mascota ya que son consideradas bienes muebles y no tienen la capacidad legal para heredar. Sin embargo, puedes designar un heredero que se encargue del cuidado y bienestar de tu mascota.

2. ¿Cómo puedo asegurar el bienestar futuro de mi mascota en mi testamento?

Puedes especificar en tu testamento una persona de confianza que se encargará de tu mascota, y también puedes asignar un fondo económico destinado para el cuidado y mantenimiento de tu mascota.

3. ¿Qué sucede si no designo a un heredero para mi mascota en mi testamento?

Si no designas a un heredero para tu mascota, su futuro será incierto. Puede terminar en manos de familiares que no estén dispuestos o preparados para cuidarlo, o en un refugio de animales.

4. ¿Puedo asignar un fondo económico específicamente para el cuidado de mi mascota?

Sí, puedes asignar un fondo económico en tu testamento para el cuidado de tu mascota, designando a un individuo responsable de administrar estos fondos para asegurar el bienestar de tu mascota.

5. ¿Qué pasa si el heredero designado para cuidar de mi mascota no cumple con su responsabilidad?

Puedes designar un albacea o supervisor en tu testamento que se asegure de que el heredero designado esté cumpliendo con su responsabilidad de cuidar de tu mascota según lo especificado en el testamento.

6. ¿Puedo designar a más de una persona para cuidar de mi mascota?

Sí, puedes designar a más de una persona para cuidar de tu mascota. Sin embargo, es importante especificar claramente las responsabilidades y derechos de cada persona respecto a la mascota en tu testamento.

7. ¿Qué sucede con el fondo económico destinado para mi mascota una vez que ella fallece?

Puedes especificar en tu testamento a dónde deberían ir los fondos restantes una vez que tu mascota fallezca, ya sea a otros herederos, a una organización benéfica, o alguna otra designación.

8. ¿Necesito un abogado para incluir a mi mascota en mi testamento?

Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con la asesoría de un abogado con experiencia en leyes de sucesiones y testamentos para asegurar que todos los aspectos legales estén correctamente cubiertos.

9. ¿Existen organizaciones en México que puedan ayudarme a planear el futuro de mi mascota?

Sí, existen organizaciones y refugios de animales que ofrecen asesoramiento y servicios para ayudar a planear el futuro de tu mascota. Es recomendable investigar y contactar organizaciones locales de protección animal.

10. ¿Cómo puedo encontrar un abogado con experiencia en planificación testamentaria para mascotas?

– Puedes contactar al Colegio Nacional del Notariado Mexicano o buscar en directorios en línea de abogados especializados en leyes de sucesiones y testamentos en México.

Estas respuestas brindan una guía general y no deben ser tomadas como asesoramiento legal. Para cuestiones específicas, siempre es recomendable consultar a un abogado especializado.

Matehuala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-