ELN: CESE DE FUEGO BILATERAL SE VA A ‘TRATAR Y ACORDAR’ EN EL SEGUNDO CICLO
Los integrantes de las delegaciones del Gobierno y del Eln que están adelantando el diálogo se reunieron esta semana en Caracas, Venezuela, para sostener una reunión extraordinaria.
Este sábado, en un comunicado conjunto, hicieron un balance de dicho encuentro, el cual calificaron como «exitoso».
Las partes se volvieron a sentar en la mesa, previo al inicio del segundo ciclo de conversaciones, para esclarecer los puntos de vista que tienen sobre la posibilidad de un cese del fuego bilateral.
Un supuesto acuerdo sobre ese tema lo confirmó el presidente Gustavo Petro al finalizar el 2022, pero posteriormente fue negado por el grupo armado, lo cual generó dudas de la continuidad del diálogo. Incluso se habló de una «crisis». Sin embargo, las conversaciones continúan y por eso se convocó a este encuentro.
Gobierno y Eln discutirán cese del fuego en segundo ciclo
Entre las conclusiones que informaron, una de las más importantes tiene que ver con la discusión, en el próximo ciclo, de la posibilidad de acordar un cese al fuego bilateral.
«Se empezará a tratar y acordar un cese al fuego bilateral. Además, se hará un examen conjunto de los logros y dificultades en la implementación de los acuerdos realizados durante el primer ciclo», aseguraron en el comunicado.
Segundo ciclo de conversaciones entre Gobierno y Eln se realizará en México
Aunque se llegó a poner en duda, finalmente las partes confirmaron que México seguirá siendo la sede del segundo ciclo de las conversaciones, el cual iniciará el próximo 13 de febrero.
Además de tratar el tema del cese del fuego, simultáneamente discutirán cómo será la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
‘Exitoso balance’ de la reunión extraordinaria
Las delegaciones aseguraron que valoran la «franqueza y profundidad» de esta reunión que se convocó de forma extraordinaria. Hicieron énfasis en que «conviene mantener los mecanismos de comunicación durante los periodos en los cuales no está reunida».
Sostuvieron, además, que este encuentro contribuyó a «ratificar y fortalecer» los principios sobre los cuales se adelantan las conversaciones. «Los acuerdos son para cumplirlos, bilateralidad, carácter político, reconocimiento mutuo, confianza y buena fe», agregaron.
El senador Iván Cepeda, parte de la mesa, coincidió en este sentido y dijo que el proceso salió «fortalecido».
MESA DE DIÁLOGOS GOBIERNO- ELN SE FORTALECE LUEGO DE EXITOSA REUNIÓN
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) January 21, 2023
Las delegaciones del Gobierno y el ELN anuncian que su reunión extraordinaria arroja un balance exitoso. Sale fortalecida la Mesa de Diálogos, la confianza entre las partes y los mecanismos de comunicación. pic.twitter.com/cGMLcLjSOi
La mesa dice estar abierta a las críticas
Finalmente, en el comunicado dijeron que valoran todas las propuestas, críticas, sugerencias, exigencias e iniciativas provenientes de la sociedad colombiana para un buen desarrollo de este proceso.
Resaltaron, además, la movilización de los ciudadanos. Pusieron como ejemplo la caravana humanitaria que ya inició en aras de acompañar, diagnosticar y visibilizar la situación de crisis de las comunidades que habitan en el Bajo Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó).