ELLA ES TILLY NORWOOD, LA PRIMERA ACTRIZ CREADA CON IA QUE DIVIDE A HOLLYWOOD
Tilly Norwood esla primer actriz creada a través de inteligencia artificial por la actriz, comediante y experta en tecnología Eline Van der Velden, como parte de su estudio especializado en talentos digitales, Xicoia.
Durante una mesa redonda en la Cumbre de Zúrich, Van der Velden explicó que su empresa ya mantiene conversaciones con diversas agencias interesadas en representar a Tilly como si fuera una actriz real, según reportó Deadline.
«Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de lo que estamos haciendo», dice van der Velden.

Aunque su presentación oficial aún está en desarrollo, Tilly Norwood ya comenzó a tener presencia en redes sociales, con perfiles activos en TikTok, Instagram y YouTube, donde se está introduciendo poco a poco al público.
¿La IA deja de ser el enemigo y se vuelve el nuevo aliado creativo?
Antes de avanzar, es importante contextualizar el momento en el que ocurre esta transformación.
Hasta hace poco tiempo, buena parte de la industria del entretenimiento veía a la inteligencia artificial como una amenaza que debía ser rechazada sin concesiones (basta recordar las huelgas de guionistas en Estados Unidos). Sin embargo, la percepción está cambiando. Cada vez más sectores, especialmente el de la producción, están adoptando estas herramientas como respuesta a los desafíos económicos que enfrentan.
“La gente se está dando cuenta de que su creatividad no tiene por qué estar limitada por un presupuesto; no hay restricciones creativas, y por eso la IA puede ser tan positiva”, continúa van der Velden. “Se trata simplemente de cambiar la perspectiva de la gente”.
La irrupción de la inteligencia artificial en el cine abre posibilidades que hace unos años parecían impensables. Entre ellas, destaca la idea de “traer a artistas legendarios de regreso a la pantalla grande y al mismo tiempo ofrecer a los estudios una nueva forma de reimaginar y explotar la propiedad intelectual existente”.
Este giro también se ve impulsado por la rápida evolución de las capacidades tecnológicas. El avance de la IA es tan acelerado que, en muchos casos, la única alternativa es sumarse.
“Hay muchísima tecnología en constante cambio, sobre todo en cuanto a la consistencia; eso era un problema incluso hace unos meses, sobre todo con los entornos”, dice van der Velden. “Ahora, con los personajes, puedes simplemente tomarlos de fotografías; todo está en constante evolución”.
La aparición de Tilly Norwood ha encendido una discusión profunda sobre cómo manejar este tipo de figuras digitales. Productoras, representantes y sindicatos se enfrentan al reto de establecer nuevas reglas que aborden temas como contratos, uso de imagen y la autoría de las actuaciones generadas por IA. Por ahora, Tilly funciona como un caso piloto que podría sentar las bases para una transformación en la forma en que Hollywood estructura y regula el talento en plena era tecnológica.