EL SECRETO ENTERRADO EN CHAPULTEPEC: TE DECIMOS DÓNDE ESTÁ SU CEMENTERIO VIRREINAL
¿Sabías qué Chapultepec tiene un cementerio secreto y ruinas prehispánicas? El pulmón verde de la Ciudad de México cuenta con 800 hectáreas que han sido testigo de numerosos momentos históricos, ¡por eso es que podemos encontrar de todo un poco!
Entre los árboles y senderos del bosque, hay presentes los vestigios de antiguas civilizaciones, cuyos descubrimientos han salido a la vista poco a poco. Es así que no solo encontraremos museos, un castillo o el zoológico, ¡sino más historia de México de la que imaginas!
Las excavaciones arqueológicas hechas por el INAH han dado como resultado el hallazgo de restos prehispánicos, como un canal y un muelle. Pero también se encontraron vestigios de asentamientos humanos de hace más de 3,000 años, así como un cementerio virreinal.

Si solo acudes a Chapultepec porque quieres visitar el zoológico, la nueva feria Aztlán o estar en el lago, te estás perdiendo de una parte histórica sorprendente que nos lleva al pasado de nuestro país.
El secreto enterrado en Chapultepec: un cementerio virreinal
Durante los trabajos de construcción para acondicionar el Jardín y el Pabellón Escénico ubicados cerca del Auditorio Nacional y el Campo Marte, los arqueólogos del INAH se toparon con algo inesperado: huesos humanos.
Se trata de restos óseos de 21 personas que vivieron y murieron entre 1521 y 1620 d.C., en pleno inicio del periodo virreinal.
Lo más fascinante es que los cuerpos estaban enterrados con una mezcla de rituales indígenas y católicos, reflejando esa época de cambio en la historia de México, donde la cosmovisión mesoamericana comenzaba a mezclarse con las costumbres traídas desde Europa.
¿Se puede visitar el cementerio virreinal de Chapultepec?
Por el momento, no está abierto al público. El sitio sigue en proceso de estudio y conservación por parte del INAH, por lo que no hay recorridos ni visitas guiadas.
Sin embargo, es muy posible que en el futuro este espacio forme parte de un circuito museístico o exposición dentro del nuevo proyecto de Chapultepec que busca renovar todo el parque.
Pero sí puedes visitar la zona del Jardín Escénico y sus alrededores, sabiendo que justo debajo de tus pies descansa una parte olvidada —y ahora redescubierta— del pasado de México.

Ruinas prehispánicas de Chapultepec: en dónde están
En excavaciones recientes hechas para las obras del metro, se encontraron vestigios prehispánicos en el paso a desnivel ubicado en la avenida Chapultepec: un camino de aguas (y muelle) con arcos incluidos.
Sin embargo, no son los únicos restos de la época antigua de México que se han encontrado en el bosque; pues también se han documentado restos de un caserío con más de 1,500 años de antigüedad, que pertenece al periodo Clásico mesoamericano.
Las estructuras halladas, como muros de piedra, fogones y pisos, indican que esta zona de Chapultepec fue una aldea con ocupación continua.
Su estilo recuerda a la arquitectura teotihuacana, lo que abre hipótesis sobre la relación de esta región con la gran ciudad de Teotihuacán.
De igual forma, se hallaron tumbas prehispánicas de más de 3,000 años, del periodo Preclásico Temprano (2500 a.C. – 400 a.C.), lo que convierte a Chapultepec en una zona habitada incluso antes de la consolidación de las grandes culturas mesoamericanas.
Estos entierros se encontraron en 2023 cerca de la avenida Constituyentes, y algunos contenían restos de cerámica y herramientas de piedra.
Los arqueólogos del INAH continúan explorando zonas poco intervenidas de Chapultepec, especialmente en las secciones Tercera y Cuarta, que históricamente fueron menos urbanizadas, a diferencia de la Primera sección.
¿Se pueden visitar los restos prehispánicos de Chapultepec?
Actualmente, muchos de los hallazgos se han cubierto nuevamente para su protección, aunque algunos estarán disponibles para ser exhibidos en museos del bosque como el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y el Museo de Sitio y Centro de Visitantes.
Aunque todavía no podemos visitar el cementerio ni las ruinas prehispánicas de Chapultepec, quizá muy pronto podamos conocer el resto de misterios que poco a poco están siendo desenterrados para ser contados.