EL INE PERDONA A PÍO LÓPEZ OBRADOR POR LOS VIDEOESCÁNDALOS DE SOBRES CON DINERO
El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, tras cinco años de indagatorias, que no fue posible acreditar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador y David León Romero en diversas videograbaciones estuviera destinado a favorecer a Morena entre 2015 y 2018.
La investigación surgió a raíz de la difusión de las grabaciones en las que se observa a Pío, hermano del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, recibiendo paquetes de dinero en al menos dos ocasiones.
De acuerdo con versiones periodísticas, las filmaciones fueron hechas por el propio David León en 2015, cuando fungía como consultor privado y asesor del Gobierno de Chiapas encabezado por Manuel Velasco. En ese mismo periodo, Pío López operaba políticamente para Morena en ese Estado.
En el primer video, grabado en un restaurante, León le entrega un sobre amarillo a Pío y se le escucha decir: “Aquí te traigo 400”, en aparente referencia a 400 mil pesos.
En una segunda grabación, presuntamente realizada el 26 de junio de 2015 en el domicilio de Pío, León aparece entregándole una bolsa con “uno”, en alusión a un millón de pesos. Durante la conversación, menciona que el dinero es “para el tema de apoyarlos aquí en Chiapas”. Y añade: “Hazle saber al licenciado, a través de tus medios, que los estamos apoyando”.
Tras la difusión de los videos, el 25 de agosto de 2020, el INE anunció la apertura de una investigación por posible financiamiento ilegal a Morena, luego de denuncias presentadas por el PAN y el PRD. El entonces consejero electoral Roberto Ruiz aseguró que las diligencias se realizarían “independientemente de quienes resulten implicados”.
No obstante, cuando se le cuestionó si se llamaría a declarar al entonces presidente López Obrador, aclaró que la Unidad Técnica de Fiscalización definiría el curso de las indagatorias.
El 19 de octubre de 2020, el periodista Carlos Loret de Mola reveló que Pío López presentó una denuncia en su contra, exigiendo hasta 12 años de prisión por difundir los videos. La querella, interpuesta el 2 de octubre ante la Fiscalía General de la República, también solicitaba que se le reconociera como coadyuvante en la investigación y que se abriera una carpeta contra quienes divulgaron el material, alegando que se trataba de comunicaciones “ilícitamente obtenidas”.
En su conferencia matutina del 5 de noviembre de 2020, el ex presidente López Obrador se deslindó de su hermano, afirmando que debía aplicarse la ley sin privilegios: “Que se aplique la ley como a cualquier ciudadano, aunque se trate de mi hermano. No hay influyentismo, no hay nepotismo, no soy tapadera”.
Esto ocurrió luego de que Pío solicitara al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenara al INE frenar la investigación bajo el argumento de que los hechos ya habían prescrito.
Tras años de diligencias, el proyecto aprobado ayer por el INE concluyó: “De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida -supuestas aportaciones en efectivo recibidas por Pío López Obrador de David Eduardo León Romero- y la verdad buscada: un posible financiamiento paralelo”.
En consecuencia, el Instituto determinó que no hay certeza de que los recursos entregados representaran financiamiento ilegal en beneficio de Morena, con lo que el caso quedó cerrado sin sanciones.