EL CONSUMO DE TEQUILA NO DEJA DE CRECER
Para dar el Grito de Independencia lo tradicional es brindar con tequila y, aunque las marcas de tequila son cada vez más valiosas, los productores enfrentan desafíos como los cambios de hábitos entre los consumidores más jóvenes.
Según el estudio Alcoholic Drinks 2023 de Brand Finance, el valor de las marcas de tequila no deja de crecer, principalmente si se trata de las marcas premium. El avance de dichos sellos se ha disparado hasta 111.5% en los últimos años.
La marca de tequila más valiosa del planeta es Don Julio, con mil 842 millones de dólares. Su valor aumentó 34% contra el año anterior. Le sigue Patrón, con un valor de mil 625 millones de dólares, nueve por ciento inferior al del año pasado.
La tercera marca más valiosa de la bebida es José Cuervo, con mil 100 millones de dólares y un avance de 29%; en el cuarto puesto se ubica Casamigos, con 939 millones de dólares y un avance de 108.5%, mientras que Tequila 1800 avanzó 111.5% hasta 424 millones de dólares.
Y mientras algunas ganan valor, otras retroceden, ante lo cual, Laurence Newell, managing director Américas de Brand Finance expuso: “las marcas de tequila resurgen, pero a la vez enfrentan retos como resultado de los cambios en las preferencias de consumo y cambiantes condiciones del mercado”.
Menos alcohol, más sabor…
De acuerdo con un análisis de la firma de marketing Rebold, los consumidores más jóvenes están buscando “más sabor y menos alcohol. Las tendencias del mercado apuntan a un crecimiento en el consumo de los licores endulzados, cócteles y bebidas preparadas, debido a que son los preferidos de la Generación Z, 17% de la población”.
Ante ello, Diego González Baqué, senior brand manager de José Cuervo Tradicional, reconoció que las tendencias están cambiando. “Siempre vamos a tener el clásico tequilero que le gusta el sabor, que raspe la garganta, pero vemos nueva tendencia que busca bebidas saborizadas”.
González explicó que para responder a las nuevas tendencias lanzaron productos como Tequila Cuervo Especial Fresa Picosa, pues los consumidores están optando por la coctelería y sabores más suaves.
En pandemia
Por otro lado, González Baqué destacó que durante la pandemia, el consumo se trasladó completamente al hogar, y, aunque ya se activaron bares, restaurantes, antros y otros establecimientos. “En el segmento de jóvenes, estoy hablando de centennials, los hábitos de consumo se quedaron en reuniones caseras, muchos de ellos están más preocupados por sus ingresos, el tema del ahorro. En vez de ir al antro y gastar una cantidad considerable, prefieren rentar una casa el fin de semana, comprar botanas, carnes y su tequila. No digo que los jóvenes no salgan a antros, lo hacen contadas veces, en ocasiones especiales”.