15 de julio de 2025
Cultura / Sociedad

ECHAN LUZ AL ÚLTIMO ABRIL DE SOR JUANA; CONCLUYE CICLO EL CORAZÓN POR ARCHIVO

¿Qué escribió, qué vivió y qué hizo la poeta novohispana Sor Juana Inés de la Cruz (ca.1651-1695) en el último mes de su vida? Éste es uno de los temas que se abordarán en el conversatorio El corazón por archivo, que conmemora a la denominada Décima Musa que murió un día como hoy, 17 de abril, de hace 330 años.

Este coloquio, que se realizará hoy, a las 17:00 horas, y será transmitido de manera virtual, cierra el ciclo de cuatro mesas convocadas por la Universidad del Claustro de Sor Juana, en colaboración con la asociación académica UC Mexicanistas; las tres anteriores se llevaron a cabo los pasados 17 de enero, 17 de febrero y 17 de marzo.

En las charlas de hoy participarán especialistas de diferentes universidades y centros de investigación de México y Estados Unidos.

Revisaremos qué sucedió en el último abril que vivió Sor Juana, es decir, el de 1695. Pero también evocaremos los sucesos importantes de su vida ocurridos en ese mes de otros años”, comenta Sara Poot Herrera.

La directora de UC Mexicanistas, asociación de la Universidad de California que reúne a 172 especialistas en literatura mexicana, explica que “cuando murió Sor Juana, en el convento de San Jerónimo, estaba ya retirada del mundo intelectual y se sumergió en sí misma; escribió textos sobre todo de carácter religioso, en los que buscó un recogimiento con Dios”.

SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA DISEÑADA PARA UN PÚBLICO EN GENERAL

Indica que la sesión multidisciplinaria, que se podrá ver por el canal de YouTube de El Claustro, ha sido diseñada no para especialistas, sino para un público en general, particularmente jóvenes universitarios, para que se acerquen a la obra de la monja jerónima.

Intentamos ofrecer un panorama atractivo de presentación ágil, al mismo tiempo que profunda, de conocimiento, deleite y respeto por la obra sorjuanina. Ofreceremos exposiciones breves acerca de lo que significa Sor Juana hoy, donde cada participante expondrá durante cinco minutos”, señala la también consejera de la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Poot, catedrática de la Universidad de California en Santa Bárbara, destaca que hace falta investigar más el contexto de la muerte de la también dramaturga, “pues no es seguro que haya fallecido por una epidemia. En 1695 murieron en San Jerónimo siete monjas y un mayordomo. Ella fue la sexta en morir, un domingo. Fue anotando lo que sucedía. Su salud era frágil. Pero es un periodo que se sigue estudiando”.

El ciclo de charlas está dedicado a la escritora y sorjuanista Margo Glantz, quien en enero pasado festejó su cumpleaños número 95. El vínculo para seguir la transmisión es www.youtube.com/SesionesClaustro, hoy a las 17:00 horas.

ÚLTIMA SESIÓN

• El ciclo de charlas del conversatorio El corazón por archivo se dedicó a la escritora y sorjuanista Margo Glantz.

• El público puede seguir la transmisión hoy, a partir de las 17:00 horas, en www.youtube.com/SesionesClaustro

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-