DOS CÁRTELES SE DISPUTAN A SANGRE Y FUEGO EL CONTROL DE LAS MINAS EN MICHOACÁN
El tráfico de cocaína y metanfetaminas no es la principal actividad criminal en la región Costa-Sierra michoacana, revela un informe de inteligencia estatal al cual Excélsior tuvo acceso.
El texto hecho llegar a las autoridades federales, pone al control de las minas de hierro como el principal objetivo de grupos criminales y el motivo de enfrentamientos entre dos cárteles delictivos.
El domingo pasado se registró un enfrentamiento entre presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y elementos de la Marina, con saldo de 12 integrantes del grupo criminal muertos.
Según autoridades locales, los pistoleros muertos y sus nueve cómplices detenidos formaban parte de una célula del CJNG cuya misión era incursionar a los municipios de Aquila y Coahuayana, para disputar a grupos armados locales el control de minas clandestinas.
¿Qué cárteles se están disputando las minas?
Corporaciones policiales ubican al CJNG y a una organización criminal local, liderada por alias “El Toro” y “El Teto”, quien protagonizan una disputa a sangre y fuego para explotar las reservas de hierro en municipios como Aquila y Coahuayana.
El informe distribuido entre los principales mandos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y corporaciones estatales, revela que el Cártel Jalisco Nueva Generación controla las minas en Coalcomán; mientras que sus enemigos extraen hierro en Arteaga y Tumbiscatío, donde además cobran derecho de piso a quienes aprovechan el mineral legalmente.
El informe detalle que aproximadamente todos los días se extraen más de 5 mil toneladas de material ferroso y la mayoría del mineral es trasladado vía marítima a distintos países de Asia.
La conexión del tráfico ilegal de minerales hacia el continente asiático, se facilita por las rutas marítimas del Océano Pacífico”, detalla el informe.
No han sido identificadas los 12 pistoleros
Aún no han sido identificados ni reclamados los 12 integrantes del CJNG que resultaron abatidos por los marinos mexicanos tras enfrentarse en San Juan Huitzontla, una comunidad indígena ubicada en la zona de transición de la Costa-Sierra Michoacana.
Cabe recordar que el enfrentamiento inició la madrugada de este sábado y concluyó por la mañana.
Además de los 12 presuntos sicarios muertos, tres más resultaron heridos; al igual que tres marinos.
Como saldo del enfrentamiento, fueron detenidos nueve civiles, a quienes les decomisaron armas de alto poder.