11 de octubre de 2025
País / Mundo

DIPUTADOS APRUEBAN EN LO GENERAL Y PARTICULAR LA LEY ADUANERA

Tras más de nueve horas de debate marcadas por acusaciones cruzadas, ovaciones, reclamos y momentos de tensión, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma integral a la Ley Aduanera, la cual propone una “transformación profunda” en el sistema para fortalecer la transparencia y erradicar prácticas de corrupción.

La iniciativa, una de las piezas clave de la agenda económica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enviada al Congreso el pasado 9 de septiembre, tiene como objetivo modernizar el sistema aduanero mexicano, fortalecer los controles digitales, combatir la evasión fiscal y erradicar las redes de corrupción que históricamente han operado en las aduanas del país.

Durante la presentación del dictamen, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, explicó que la nueva ley modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga 9, “con lo cual se busca establecer un modelo de control integral, tecnológico y transparente, acorde con los estándares internacionales en materia de comercio exterior”.

Principales ejes de la Ley Aduanera

Entre sus principales ejes destacan la creación del Consejo Aduanero, un nuevo órgano colegiado integrado por la Secretaría de Hacienda, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este consejo se encargará de autorizar, suspender o cancelar las patentes y agencias aduanales, así como de emitir criterios de vigilancia y sanción.

También establece el fin del carácter vitalicio de las patentes aduanales, que ahora tendrán una vigencia de 20 años, prorrogables por otro periodo igual, siempre que los titulares aprueben una certificación cada tres años.

La digitalización total de los procesos aduaneros, mediante el uso de sistemas automatizados de control y vigilancia, así como la creación de un expediente electrónico único para cada operación.

Asimismo, contempla el reforzamiento de las facultades del SAT y la ANAM, que podrán celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para intercambiar información y detectar operaciones sospechosas, a lo que se suman sanciones más severas para los recintos fiscalizados que permitan la salida irregular de mercancías o simulen el retorno al extranjero.

Así como la simplificación administrativa para empresas de mensajería y paquetería, que podrán despachar mercancías bajo un procedimiento más ágil y transparente.

Mientras que en la Certificación de Empresas (OEA) se establece que se contará con mayores controles, ya que las compañías sancionadas por delitos fiscales no podrán reincorporarse al esquema hasta después de cinco años.

En su mensaje, Altamirano subrayó que el propósito de la reforma es cerrar los espacios a la evasión y el contrabando, fenómenos que han costado al país miles de millones de pesos anuales.

“Esta reforma busca acabar con las malas prácticas que durante años afectaron al país. Los recursos aduaneros deben destinarse al bienestar colectivo, no a los bolsillos de particulares ni de malos funcionarios”, afirmó.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-