2 de noviembre de 2025
Cultura / Sociedad

DÍA DE MUERTOS 2025: CUÁNDO SE DEBEN PONER LOS DISTINTOS TIPOS DE ALTAR Y OFRENDAS

El Día de Muertos 2025 está a la vuelta de la esquina, pues se celebrará los próximos sábado 1 y domingo 2 de noviembre. Como parte de esta festividad, cuyo propósito es honrar y recordar a las personas fallecidas, las familias mexicanas colocan en sus casas altares con ofrendas.

Por si te interesa, te compartimos algunos datos para conmemorar esta tradición, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003.

Esta es la diferencia entre altar y ofrenda

Quizá pensabas que los conceptos «altar» y «ofrenda» se referían a lo mismo, pero eso no es así. De acuerdo con el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española (RAE), el primero consiste en una construcción elevada, mientras que la segunda se refiere a los objetos que se brindan a las personas fallecidas.

Ambos se colocan en los hogares con la finalidad de dar la bienvenida a los seres queridos que se han adelantado en el camino: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, personas adultas mayores y también mascotas.

¿Cuándo se ponen las ofrendas para mascotas, niños y adultos?

Los altares y las ofrendas a las mascotas deben colocarse antes del 27 de octubre, ya que, según la compañía estadounidense Petco, ese día regresan con los vivos. Posteriormente, las infancias y adolescencias son honradas a partir del 31 de octubre y hasta el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, mientras que los adultos lo son el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, de acuerdo con el calendario católico.

¿Qué elementos deben colocarse en el altar como ofrenda?

Los elementos del altar pueden ir desde alimentos hasta objetos personales de las personas recordadas. A continuación, algunos de los más comunes:

Adornos: papel picado, figuras o imágenes religiosas, veladoras, flores de cempasúchil, entre otros.

Alimentos: azúcar, sal, platillos típicos, pan de muerto, calaveritas de azúcar, dulces, cigarros, etcétera.

Bebidas: agua, alcohol, atole, café, leche, tequila, vino, entre otras.

Objetos personales: fotografías de las personas fallecidas y pertenencias de valor sentimental; en el caso de las mascotas, croquetas y juguetes.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-