DEVELAN INSTALACIONES AL PIE DE PIRÁMIDES EGIPCIAS; ARTE GLOBAL EN EL DESIERTO
Una versión monumental del Tercer paraíso, obra más conocida del artista italiano Michelangelo Pistoletto, fue develada al público ayer al pie de las pirámides de Giza, cerca de El Cairo, para el festival de arte contemporáneo Forever is now.

Para esta nueva versión de la instalación emblemática ya expuesta “más de 2 mil veces en el mundo”, el artista icono del Arte Povera (arte pobre), de 92 años, utilizó bloque de calcáreo, piedra usada en la época de los faraones para construir las pirámides.
Un obelisco de tres metros de alto, con paredes recubiertas espejo metálico, completa la obra de 28 metros de largo formando el signo del infinito sobre la arena de Giza.
El artista franco-beninés King Houndekpinkou presenta por su parte una columna compuesta de fragmentos de cerámica recuperados en una fábrica manufacturera de El Cairo.
“Es una oportunidad de conversar con 4 mil 500 años o más de historia”, dijo el ceramista acerca de su obra Totem blanco de luz.
El artista sudcoreano Jongkyu Park utilizó las medidas de la pirámide de Keops para la creación de las estructuras geométricas de su instalación Código de lo eterno especialmente concebida para Egipto.

Mil pequeños espejos cilíndricos en acrílico plantados en la arena componen un poema en Morse que imagina un diálogo entre Tangun, fundador legendario del primer reino coreano, y el faraón egipcio.
El portugués Alexandre Farto, “recolectó puertas en El Cairo y otras partes en el mundo” para su instalación destinada a evocar “el proceso arqueológico”.

