DESPLAZAN A ARTESANOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS; NO HABRÁ VENTA DE ARTESANÍAS LOCALES
Una centena de personas indígenas fueron excluidas de la expoventa de artesanías regionales, instalada en el Centro Histórico de esta capital, dentro de las actividades de la festividad de la Guelaguetza, para entregarlo a comerciantes semifijos dedicados a venta de productos de importación.
Claudia Vásquez Aquino, bordadora zapoteca de Santa María Xadani, quien confeccionó el vestido que usó la presidenta Claudia Sheinbaum el día de su toma de posesión, informó que junto sus compañeros habría de regresar a su comunidad, “tras ser humillados por la autoridad municipal de Oaxaca y desdén del gobierno estatal”.
Durante la festividad de la Guelaguetza, dijo Vásquez Aquino “es una tradición que el Ayuntamiento de Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Economía del estado, garanticen a los artesanos de pueblos originarios un espacio para la exposición y venta de sus productos, a cambio del pago de alquiler correspondiente, porque no es gratis”, enfatizó.
La integrante de la Asociación de Comunidades Indígenas Artesanos de Oaxaca resumió las gestiones que ella y sus compañeros realizaron desde abril para rentar un espacio en la expoventa durante denominada “fiesta racial”, en las fiestas de julio.
“A pesar de las mesas de trabajo y cubrir los requisitos nos desplazaron. No estamos de acuerdo con ese trato racista y discriminatorio del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Porfirio Chagoya porque nos desplazó por personas dedicadas a la venta de productos importados, de China”, sostuvo.
La artesana mostró orgullosa el mensaje que le dirigió la presidenta Claudia Sheinbaum: “para mi tocaya, una extraordinaria artesana. Sus manos seguirán brillando en el mundo”.
Finalmente, refirió que la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, tampoco los respaldó.
De regreso a sus comunidades
Un grupo de 100 artesanos oaxaqueños participó en las mesas de trabajo y realizó desde abril los trámites correspondientes para participar en le expoventa de la Guelaguetza.