27 de septiembre de 2023
Cultura / Sociedad

DESCUBREN TALENTO DE ARTISTAS MILENARIOS EN EGIPTO

En un retrato de Ramsés II hecho hace más de 3 mil años, el cetro del faraón fue modificado sutilmente. Los análisis científicos de obras del antiguo Egipto revelan que los artistas de esa época sabían apartarse de las reglas de sus disciplinas.

Desde el siglo XIX, la egiptología consideraba al arte faraónico como muy convencional, enmarcado por códigos estrictos, apunta un estudio publicado ayer por la revista científica estadunidense PLOS One, de la Public Library of Science.

Los pintores-artesanos que trabajaron en las criptas fúnebres “no escapan a los prejuicios” de que se limitaron a copiar en los muros motivos predefinidos, indican los autores del estudio.

Pero, al analizar las tumbas del Valle de los Reyes, los científicos descubrieron trazos de un nivel de inventiva que hasta ahora se desconocía.

Un ejemplo es la tumba del sacerdote Nakhtamon, decorado con una representación de Ramsés II pintada hacia el año 1.200 a.C.

La figura del faraón, de perfil, lleva un tocado, un collar y un cetro.

Detrás de la imagen visible se esconde otra composición, descubierta por los aparatos portátiles de imagenología, que permiten estudiar las obras en el lugar, sin dañarlas.