24 de junio de 2024
País / Mundo

DECLARAN LISTO EL OPERATIVO PARA ELECCIÓN DEL DOMINGO

La elección del 2 de junio estará protegida en Jalisco y con casi la totalidad de las casillas listas para operar.

Ayer, el Gobierno estatal informó que como parte de un operativo especial, más de siete mil 100 elementos de las 125 comisarías municipales cuidarán la jornada electoral.

Los agentes y otros trabajadores de dependencias de seguridad realizarán acciones permanentes a partir de mañana.

En el Escudo Urbano C5 se instalará un centro de mando en el que participarán 203 elementos de todos los niveles de Gobierno.

Además, la Secretaría de Salud habilitará 31 hospitales en toda la Entidad y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos tendrá a disposición 300 oficiales en las ocho comandancias regionales que harán recorridos de prevención en zonas que puedan ser detectadas como vulnerables.

Los acuerdos dados a conocer fueron aprobados en la sesión número 12 de la Mesa Interinstitucional que atiende los temas de seguridad del proceso electoral, la cual continuará en sesión permanente hasta el cierre de la jornada.

Entre las autoridades que respaldan el plan referido están el Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía General del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Comisaría de la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Esto se añade a la decisión de no aplicar “Ley Seca” en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero haciendo un llamado a la población a hacer un consumo moderado de bebidas alcohólicas, de modo que la cita de los jaliscienses a las urnas no se altere.

También ayer se reunió la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, que informó que de las 10 mil 868 casillas, sólo cinco no se instalarán. Estas últimas no se pusieron porque integrantes del Distrito Electoral 19, en Jilotlán de los Dolores, rechazaron la recepción del material electoral.

“Renunciaron a sus cargos por considerar que no había las condiciones para llevar a cabo la elección”, declaró Luis Zamora Cobián, delegado del INE en Jalisco.

Lo anterior impactará a dos mil 280 personas que podrían ver afectada la posibilidad de elegir gobernantes el próximo domingo, de las más de seis mil que habitan aquel municipio: alrededor del 35% de todo el padrón electoral de la localidad.

Sin embargo, estos jaliscienses podrán acudir a otras casillas para emitir su voto, aunque ello implicaría el traslado hacia la zona de la cabecera municipal, donde sí se recibieron los paquetes.

La mayoría de las 10 mil 863 casillas restantes serán instaladas en escuelas, aunque también habrá en inmuebles particulares, lugares públicos y oficinas.

Hasta el momento, hay 90% de avance en la entrega de la documentación requerida a las mesas directivas. En el mismo sentido, el delegado del INE en el Estado resaltó no haber recibido comunicación sobre más rechazos de la paquetería electoral.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco informó que contará con más de 250 observadores ciudadanos que vigilarán los comicios, dando continuidad a 24 años actuando como organismo revisor de las votaciones.

“La participación que tiene la sociedad civil es fundamental para la construcción de la democracia, por ello, desde el 2000 Coparmex Jalisco ha participado de manera ininterrumpida como un organismo de observación electoral bajo un ejercicio de responsabilidad ciudadana que busca contribuir con certeza y objetividad en los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral”, consignó en un comunicado.

Estos observadores se concentrarán en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto y Zapotlanejo, así como algunos puntos en el interior del Estado, donde existen delegaciones de Coparmex.

El 2 de junio los jaliscienses elegirán titular del Poder Ejecutivo, 38 diputados locales, 20 legisladores federales, dos senadurías, 125 presidencias municipales, 125 sindicaturas y mil 231 regidurías.

Por otra parte, las campañas electorales, que terminaron el miércoles, estuvieron teñidas de sangre. De acuerdo con el último reporte de Integralia, al 28 de mayo de 2024 se contabilizaron 749 casos de violencia política a nivel nacional, registrados desde el 7 de septiembre de 2023, fecha en la que inició el proceso, y se estima que al término de las elecciones del 2 de junio la cifra se elevará.

Armando Vargas, consultor en Seguridad Pública de Integralia, señaló que los factores de riesgo se venían acumulando y tenían tendencias a explotar este año.

“Hoy podemos afirmar que estamos frente a las elecciones más violentas de la historia de México”, remató.

Habilitarán 170 mil 297 casillas para la elección

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará 170 mil 297 casillas en todo el país para los comicios del 2 de junio, de los cuales el 99% de ellas “cuentan con el número suficiente de funcionarios” para su operación, informó el consejero electoral, Martín Faz.

Hasta ayer, se reportó que 168 casillas de votación no se instalarán, 64 de ellas en el Estado de Chiapas. La mayoría de ellas no se colocarán por “conflictos político-sociales” ligados a la Entidad y la comunidad donde iban a operar.

Faz resaltó que el INE pone “todos los esfuerzos” para instalar la totalidad de las casillas, aunque advirtió que la cifra total de urnas habilitadas “seguramente” experimentará “una variación” hasta el domingo.

La también consejera electoral del INE, Norma de la Cruz, aseguró que nadie “se va a quedar sin votar” y que en el caso de estar adscrita a una casilla no habilitada, “se le va a dirigir a la más cercana”.

A lo largo del domingo, el organismo arbitral tiene previsto comparecer en tres ocasiones: a las 11:00 hora local, cuando comience su Consejo General; a las 18:00 horas, al cierre de las casillas de votación; y entre las 22:00 y las 23:30 locales, para informar de la tendencia electoral de la Presidencia de la República.

Por otra parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que para garantizar el buen desarrollo de la contienda electoral y la posterior transmisión de los datos, se contará con un “auxilio permanente” en materia de energía eléctrica, aparte de las 332 plantas de generación ya contempladas a lo largo del país.

Más de 98 millones de votantes mexicanos están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados. También se renovarán ocho Gobiernos estatales, la jefatura de Gobierno de Ciudad de México y sus 16 alcaldías.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-