CUIDADO CON LOS MONTADEUDAS: HAY MIL 73 APPS DE PRÉSTAMO ILEGAL EN MÉXICO
Para miles de personas, el llevar el gasto diario se convierte en ocasiones un verdadero viacrucis, debido a que cubrir las necesidades esenciales no siempre se puede sobrellevar con el sueldo, pues se requiere financiar desde alimentación renta, escuela, transporte, entretenimiento, entre otros productos y servicios; en ocasiones hay gastos extra que se salen de control y por lo cual muchas personas recurren a prestamos que en ocasiones lejos de ayudar se vuelve en una verdadera pesadilla.
Muchos son los casos de personas que han caído desafortunadamente en manos de estafadores que con promesas de pagos cómodos y fáciles prestan desde muy pequeñas hasta altas cantidades de dinero, realizando posteriormente cobros impagables mediante intereses que hacen deudas interminables, los cuales son realizados por grupos organizados, cuyo modus operandi, ha evolucionado y ahora funcionan también mediante aplicaciones.
Montadeudas: extorsión y robo de datos
El fraude de las aplicaciones “montadeudas” es una modalidad de extorsión y robo de datos que opera a través de aplicaciones móviles que ofrecen préstamos de forma rápida y sencilla.
El esquema se ha popularizado en los últimos años y ha afectado a miles de personas en México, como es el caso de Francisco Avilés, que de ser cliente pasó a ser víctima. Su infierno financiero comenzó cuando, hace unos meses mientras navegaba en internet le apareció insistentemente un anuncio para obtener un préstamo sin requisitos y sin consulta de buró de crédito, lo cual llamó su atención:
Le di click y le di mis datos, dije a lo mejor sí funciona, me autorizaron 200 pesos, me los depositaron y a la semana me estaban llamando cobrando 500 pesos, al siguiente día 600, después eran mil 200”.
Ante la dificultad por pagar, decidió no hacer caso a los cobros, sin embargo, las llamadas eran contantes e insistentes, a veces cada dos minutos, de distintos números y con diferentes ladas de la república, y en las cuales era intimidado:
Incluso a mí me amenazaron con hacer montajes sexuales con las fotografías de las redes sociales empiezan a amenazar y amenazar, me mandaban por ejemplo un gráfico con mi cara diciendo yo soy tal persona y me estoy prostituyendo porque debo dinero y esta es mi dirección”.
Debido a este acoso y amenazas de difamación, Francisco denunció ante la Policía Cibernética y para poder salir de este problema, tuvo que cambiar su número telefónico y dar de baja sus redes sociales para detener las extorsiones, ya que nunca aceptó hacerles algún pago.
Recomendaciones ante Apps reportadas
De 2021 a diciembre de 2024 el Consejo Ciudadano elaboró una lista con mil 073 aplicaciones reportadas, en las que se detectó el modus operandi “Montadeudas”, las cuales están activas en Google y en distintas redes sociales; de estas, 397 tienen página web, operan fuera del marco legal, solicitan permisos invasivos y usan la información personal para intimidar y exigir dinero.
Ante estos casos la policía cibernética recomienda diversas acciones como verificar la legalidad de estas aplicaciones y revisar su registro en Condusef, no dar permiso para acceder a la información personal sin justificación, no compartir perfiles de redes, datos bancarios o mensajería; finalmente no olvide denunciar cualquier tipo de acoso u hostigamiento ante Condusef, Profeco o el Ministerio Público, o directamente con la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.