COYOTES’ SIGUEN ENGAÑANDO A REGIOS CON TRÁMITE DE LICENCIAS DE CONDUCIR FALSAS
Las detenciones por licencias de conducir apócrifas van a la baja en comparación con los últimos dos años, sin embargo, el problema persiste en Nuevo León.
De acuerdo a datos del Instituto de Control Vehicular (ICV), al corte de octubre de este año se detuvieron a 336 personas que presentaron licencias falsas al momento de querer realizar un trámite, mientras que de enero a diciembre de 2023 fueron 574 y durante el mismo periodo, pero de 2022 se registraron 692 personas.
Aunque las cifras compartidas por el ICV se muestran a la baja, el problema persiste en el estado, tan es así que este miércoles los policías de Guadalupe detuvieron a dos hombres que intentaban realizar trámites con licencias apócrifas.
El primer hecho se registró cuando Alexis “N”, de 32 años, acudió al edificio para realizar el cambio de propietario de un auto y el folio del documento que presentó no estaba registrado en el sistema. El hombre señaló ante los oficiales que tramitó el documento falso por una red social y que se la entregaron en el exterior de una plaza comercial.
En el segundo, José Alberto “N” de 44 años de edad, fue a las oficinas situadas en la Carretera Monterrey-Reynosa, en la colonia Santa Cruz, para dar de alta una motocicleta.
Sin embargo, por intentar realizar dicho procedimiento con apoyo de una licencia apócrifa, elementos de la Policía de Guadalupe terminaron por darle arresto. El hombre afirmó que su novia había hecho el trámite de la tarjeta por redes sociales y que después le dio dicha licencia, sin saber que se trataba de un documento falso.
En otros hechos distintos, el pasado 22 de noviembre elementos de la policía de Guadalupe detuvieron a dos personas que también intentaron realizar un trámite con documentación falsa.
Las autoridades notaron que las dos personas, identificadas como Daniel de 31 años y María Elena de 33 años, portaban licencias de conducir apócrifas, mismas que, señalaron, habían adquirido a través de redes sociales.
Tanto Daniel como María Elena fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de falsificación y uso de documentos en general.
Y es que los automovilistas regios caen en las “garras de los coyotes”, al querer tramitar su licencia de manejo a través de redes sociales, lo que puede ocasionar la detención del usuario, así como una multa de hasta $15 mil pesos, además de hacer un desembolso con el gestor clandestino que va de los $3 mil o $4 mil pesos.
El coordinador de operaciones del Instituto de Control Vehicular, Mahonri Hita Hernández, alertó a los conductores para que no hagan trámites por medio de plataformas digitales, ya que esto les ocasionaría un problema.
“Le queremos hacer entender y saber que la única manera de sacar una licencia por primera vez en el Estado de Nuevo León es acudiendo a tu tránsito donde estés radicando y luego a la delegación del Instituto de Control Vehicular en donde te tomen la huella y te tomen la fotografía.
“Si el ciudadano hizo el proceso por vía de un correo electrónico o por vía de redes sociales mandando su foto o por vía de WhatsApp esto quiere decir que tiene una licencia apócrifa”, dijo el funcionario.
Asimismo, comentó que, sacar una licencia por primera vez ante el Estado tiene un costo de $869 pesos, pero cada municipio tiene un precio distinto, por ejemplo, en San Pedro el costo es de $2 mil pesos, siendo el que cobra más.
Sin embargo, el coordinador del ICV, aseguró que estos procesos falsos no se deben a los precios, ya que, algunos terminan pagando hasta $4 mil pesos por sacarlas apócrifas.