30 de septiembre de 2025
Cultura / Sociedad

COWPARADE CDMX 2025: 40 VAQUITAS TOMAN REFORMA PARA “SANAR CON ARTE”

Más de 40 vacas intervenidas por artistas mexicanos transformarán Paseo de la Reforma en una galería al aire libre. La creatividad vuelve a caminar entre nosotros.

El arte ha vuelto a respirar en la ciudad, no entre paredes, sino en el corazón del asfalto. La exposición CowParade CDMX 2025 regresa con una nueva edición bajo el lema «El arte que nutre», llevando más de 40 esculturas de vacas intervenidas por artistas mexicanos a recorrer las calles, avenidas y plazas de la capital del 20 de julio al 29 de agosto.

Este movimiento internacional, nacido en Zúrich en 1998, ha tocado más de 100 ciudades y convocado a miles de artistas. En México, se ha convertido en una tradición de verano: una celebración de lo urbano, lo estético y lo humano. Como señaló Patricia Prom Rendón, directora del proyecto en CDMX, “cada vaca será un vehículo emocional que nos recuerda el poder sanador del arte colectivo”.

¿Qué es CowParade y por qué es tan importante?

CowParade no es una exposición tradicional. Es una revolución del arte público. Desde su origen en Suiza hasta ediciones recientes en París, Buenos Aires y Nueva York, esta muestra ha convertido calles comunes en escenarios de asombro y reflexión.

Las vacas —símbolo de abundancia, vínculo con la tierra y objeto de intervención artística— se transforman en lienzos de libertad. Para esta edición, más de 40 artistas nacionales de distintas disciplinas han sido seleccionados: ilustradores, escultores, muralistas, artistas digitales y colectivos urbanos.

Cada vaca tiene una voz. Y en conjunto, estas voces se convierten en una coreografía visual que desafía la monotonía de la rutina citadina.

¿Dónde verlas y qué más habrá?

La exposición estará desplegada en puntos clave de la Ciudad de México, incluyendo Paseo de la Reforma, el Centro Histórico, la colonia Roma y otras zonas emblemáticas. No solo será una exhibición, sino también un evento interactivo y familiar:

• Estaciones para pintar mini vacas.

• Espacios para fotos y experiencias de realidad aumentada.

• Charlas con artistas y talleres para todas las edades.

Se espera que esta edición reúna a más de un millón de visitantes, fortaleciendo la conexión entre el arte urbano y la vida cotidiana.

¿Quiénes participan y cuál es el impacto social?

Entre los artistas, destaca Mariana Pulido, quien explica que intervenir una vaca «es como dejar un abrazo visual en plena calle, algo que la gente pueda ver y sentir que no está sola». Su obra —como la de otros creadores— refleja emociones, luchas, ironías, colores y memorias.

Al finalizar el evento, varias de las esculturas serán subastadas para beneficiar proyectos sociales a través de Fundación Lala, una forma tangible de extender el impacto más allá de lo simbólico.

En palabras de los organizadores, “nutrir también es alimentar el alma, el pensamiento crítico y la posibilidad de imaginar un país mejor”.

¿Por qué «el arte que nutre»?

En una ciudad marcada por el ruido, la prisa y la desigualdad, esta exposición busca ofrecer una pausa sensorial, un respiro emocional. CowParade CDMX 2025 no solo exhibe arte: propone un diálogo colectivo, pone al arte al alcance de quienes no van a museos, y nutre con belleza lo que la rutina desgasta.

El arte, como las vacas de esta edición, está donde menos lo esperas. Y a veces, llega justo cuando más lo necesitas.

En un mundo que a menudo olvida el valor de lo sensible, CowParade CDMX 2025 es un recordatorio de que el arte sigue vivo, caminando entre nosotros. Basta con mirar una vaca pintada con honestidad para recordar que la belleza, la risa y la reflexión también son necesidades humanas.

Si te la encuentras, no pases de largo. Haz contacto visual. Tal vez esa vaca fue pintada pensando en ti.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-