29 de septiembre de 2025
País / Mundo

CONFIRMAN NUEVO BROTE DE INFLUENZA AVIAR H5N1; VAN 400 AVES MUERTAS ESTE AÑO

Un nuevo brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 se confirmó en territorio nacional, luego de que la Jurisdicción Sanitaria Número 3 en Matamoros, Tamaulipas, reportó un caso positivo en una cría de gaviota silvestre encontrada muerta en Playa Bagdad.

Los restos del polluelo, recolectado por voluntarios de la organización ambientalista CONIBIO Global, fueron enviados a análisis el pasado 8 de septiembre a los laboratorios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

En este momento, se mantiene un cerco sanitario en la zona y la recolección de aves muertas para descartar la propagación de la llamada gripe aviar.

La Jurisdicción Sanitaria Número 3 recomendó a la población no acudir a Playa Bagdad hasta nuevo aviso, para evitar contagios.

El último caso registrado en México de Influenza Aviar H5N1 se había presentado en marzo de 2024, en una unidad de producción familiar de libre pastoreo en el municipio de Huetamo, Michoacán.

Fuentes del SENASICA consultadas por Excélsior, informaron que el caso de Playa Bagdad, Tamaulipas, es el único foco activo de la enfermedad proveniente de Asia en el país.

De acuerdo con Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de CONIBIO Global, la gripe aviar ya cobró la vida de por lo menos 400 aves silvestres, en las dos islas de anidación que existen en Playa Bagdad, una del lado norte y otra del lado sur.

El médico veterinario zootecnista, reveló que desde el pasado mes de marzo reportó sin éxito a SENASICA la aparición de entre 80 y 100 aves migratorias y residentes muertas en el lugar.

Relató que en agosto se hizo más crítica la situación y las autoridades les pidieron entonces que recolectaran el cadáver fresco de una de las aves, para poder hacer las pruebas necesarias, que finalmente dieron positivo para Influenza Aviar H5N1.

Jesús Elías Ibarra Rodríguez, alertó sobre el riesgo que existe para las aves silvestres al iniciar la temporada de migración, que cruzan en parvadas de Texas a Tamaulipas.

«Hay plataformas de Estados Unidos que mencionan que más de 200 millones de aves migratorias se desplazan al sur por el ciclo de migración huyendo del frío”, advirtió.

Por otra parte, la Secretaría de Salud de Tamaulipas dio a conocer que los seis voluntarios de CONIBIO Global que tuvieron contacto con la gaviota están bajo observación médica para descartar algún tipo de contagio, ya que una de ellas, tiene flujo nasal y dolores de cabeza.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-