CONFERENCIAS MAGISTRALES EN LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE MATEHUALA
En el marco del Día Internacional del Arquitecto, la Universidad de Matehuala a través de la Licenciatura en Arquitectura realizó actividades académicas que celebran la creatividad, innovación y pasión por el diseño arquitectónico.
Iniciando en el aula magna de la institución con la Arq. Ana Yaelin Ávila Vázquez, quien impartió la ponencia “La esencia del proyecto”, en la cual se abordó el tema de la conceptualización en arquitectura, desde la concepción personal de arquitectura, el proceso de diseño y la importancia del concepto arquitectónico, su valor como idea principal de todo proyecto, así como nexo indispensable en el proceso creativo entre la parte teórica y el diseño.
Posteriormente el Arq. José Luis Ávila Ávila, llevó a cabo el tema “Gestión de proyectos”, en el cual externo a los estudiantes sobre la gestión de proyectos en arquitectura, donde se planifica, organiza, dirige y controla todas las fases de un proyecto de construcción, desde la concepción inicial hasta su finalización, para asegurar que se cumplan los objetivos de tiempo, presupuesto, calidad y los requisitos del cliente.
El Arq. Luis Antonio Hernández González, compartió la disertación “Representación arquitectónica: nuevas herramientas y aplicaciones de apoyo”, en la cual compartió a los estudiantes sobre las nuevas aplicaciones manejadas por los arquitectos, en ella se vio la aplicación dentro de la presentación grafica reflejados en los diseños de la arquitectura contemporánea, destacando que se contó con la presencia de estudiantes de la Preparatoria del Colegio Amado Nervo.
Finalizando esta jornada de grandes temas con la Lic. Andrea Xiomara Hernández Ávila, Directora de Planeación y Desarrollo Municipal y Catedrática de la Universidad de Matehuala, quien impartió los temas “La ciudad que queremos”, en la cual se les explico a los estudiantes que tipo de ciudad quisieran las personas para vivir, lo que se necesita para tener entornos más amigables y diseños sostenibles en las ciudades, la segunda platica trato de “Las normativas en la arquitectura y el diseño urbano”, donde se les expuso a nivel federal, estatal y municipal, las diferentes leyes, normas y reglamentos como por ejemplo la Ley de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano, Ley general de asentamientos humanos, Normas oficiales y de la Norma del proyecto arquitectónico de la CDMX que ellos deben de seguir para aparte de tener diseños arquitectónicos, que sean factibles para poder construirse y poder llevar a cabo.
La Arq. Marcela del Carmen Sifuentes Martínez, directora de la Licenciatura en Arquitectura, agradeció a las y los conferencistas por compartir su conocimiento y por contribuir a la formación de futuros arquitectos líderes de la Universidad de Matehuala.






