25 de septiembre de 2023
País / Mundo

CONDECORACIONES, HONOR Y DISTINCIÓN DE MILITARES PARA MILITARES

Como instituciones de gran tradición, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos tienen uniformes engalanados por diferentes distintivos, entre ellos, condecoraciones que, más allá del reconocimiento a los valores, sacrificio, perseverancia y constancia, representan parte de la identidad de cada uno de los miembros.

De acuerdo al artículo 53 de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (LAREFAM), hay 12 condecoraciones que pueden otorgarse: Valor heroico, Mérito Militar, Mérito Técnico, Mérito Facultativo, Mérito Docente, Mérito en la Campaña contra el Narcotráfico, de Perseverancia, de Retiro, de Servicios Distinguidos, de la Legión de Honor, Mérito Deportivo y Distinción Militar.

Las condecoraciones se han elaborado para reconocer los actos meritorios, los servicios distinguidos, el valor y la lealtad de los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea y han evolucionado a lo largo de la historia. Son preseas que además de premiar al integrante también forman parte de su historia en la carrera militar.

Las condecoraciones se portan únicamente en los uniformes de gran gala, gala y media gala, con excepción del personal de tropa, quien podrá usarlas cuando se le ordene en el uniforme número uno, en ceremonias, desfiles y actos militares que por su solemnidad lo ameriten.

Las condecoraciones van del lado izquierdo del uniforme y deben colocarse según la escala jerárquica del ejército mexicano:

Generales, Jefes y Oficiales en los uniformes de gran gala y gala colocarán sus condecoraciones a la altura del segundo botón de la guerrera, a partir del centro del pecho hacia la izquierda.

El personal de Tropa usará las condecoraciones prendidas en la parte superior de la cartera de la bolsa izquierda.

Cada condecoración penderá de un solo broche, cuando sean varias formarán una sola fila.

Si son varias condecoraciones otorgadas, estas se colocarán de derecha a izquierda de la persona quien las porte en el orden siguiente: Valor Heroico, Cruz de Guerra, Mérito Militar, Mérito Técnico, Mérito Facultativo, Mérito Docente, Servicios Distinguidos, Mérito Deportivo, Perseverancia y Retiro.

Se trata de insignias que conceden honor y distinción de militares para militares pues son ellos mismos quienes las elaboran en los diferentes talleres de la Fábrica de Serigrafía, una de las Fábricas de Industrias Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Fábrica de Serigrafía llega a producir alrededor de 25 mil condecoraciones de perseverancia anuales y todas y cada una de ellas son un trabajo prácticamente artesanal, pues a pesar de que se utilizan diversas máquinas y herramientas para su elaboración, son manos mexicanas quienes detallan las piezas.

El procedimiento inicia con una barra de Zamac (aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre), la cual pasa por un proceso de fundición a temperaturas de entre 350 y 450 grados centígrados y se monta en moldes que le dan diferentes formas.

Cuando se obtienen las piezas pasan al taller de pulido donde se retiran excesos de material y se da brillo.

Posteriormente, las piezas pasan al taller de esmaltado donde se aplica el color correspondiente a los años de servicio militar (10, 15, 20, 30, 40 y hasta 50 años); enseguida, las fichas van a un horno de secado y después de 24 horas pasan al taller de montaje donde se unen los cinco artículos que conforman la condecoración: el porta listón, la cruz, cospel frontal, cospel posterior y el listón.

De acuerdo con el artículo 65 Bis. de la LAREFAM, “La Condecoración a la Distinción Militar se otorgará a los militares o civiles, nacionales o extranjeros por disposición del secretario”.

Y según el artículo 66, “el derecho a la obtención y uso de las Condecoraciones se pierde por traición a la Patria, rebelión en contra de las instituciones del País, declaradas judicialmente, o por diversa sentencia que imponga la baja de las Fuerzas Armadas o la pérdida de los derechos inherentes a la nacionalidad o ciudadanía.”

En el marco de la conmemoración de la Independencia de México, integrantes del Ejército y Fuerza área Mexicanos aprovechan cada uno de los eventos para lucir sus diferentes uniformes, así como las condecoraciones, distinciones, medallas, placas e insignias que portan con orgullo. Una de estas ocasiones especiales será el próximo 16 de septiembre en el Desfile Cívico Militar, donde además de celebrar el inicio de la Independencia de México, también se celebran los 200 años de creación del Heroico Colegio Militar.