CONCUBINATO YA ES LEGAL: IMSS YA ESTÁ OBLIGADO A ENTREGARLE EL DINERO A PAREJAS DE UN PENSIONADO FALLECIDO
El concubinato se convirtió en un nuevo modelo de familia frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó que ahora el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está obligado a entregarle todo el dinero a las concubinas de un pensionado fallecido.
El dictamen de la Suprema Corte fue retomado por la Segunda Sala y precisa que el IMSS deberá otorgar la pensión de viudez a las concubinas que acrediten su relación con un trabajador o pensionado fallecido.
¿Hasta cuántas concubinas pueden recibir la pensión de un fallecido?
El dictamen de la SCJN precisa que no importa el número de concubinas al mismo tiempo mientras que acrediten su relación con el pensionado fallecido.
La decisión se produce luego que la Segunda Sala de la Suprema Corte consideró inconstitucional el artículo de la Ley del Seguro Social que negaba la pensión cuando la persona asegurada mantenía más de una relación de concubinato.
Los ministros argumentaron que dicha restricción violaba los derechos a la seguridad social y a la protección de la familia, al imponer un modelo tradicional que no refleja la realidad social mexicana.
Nuevos modelos de familia en México
En la resolución, aprobada el 14 de febrero de 2024, la Corte enfatizó que no existe justificación legal para negar la pensión a más de una concubina, siempre que todas acrediten la relación y dependencia económica con el fallecido.
Por lo tanto, en los casos donde varias mujeres se presenten como beneficiarias, la autoridad deberá verificar la autenticidad de cada vínculo y, si se comprueba su validez, dividir el monto de la pensión entre todas.
El fallo, correspondiente al amparo en revisión 505/2023, fue redactado por la ministra Lenia Batres Guadarrama y aprobado por mayoría de cuatro votos, con la única oposición del ministro Alberto Pérez Dayán.
Implicaciones para el IMSS y el sistema de pensiones
A partir de esta resolución, el IMSS tuvo que modificar sus criterios internos para reconocer a múltiples beneficiarias cuando existan pruebas de convivencia y dependencia económica.
El fallo sienta un precedente jurídico relevante, al ampliar la interpretación de los derechos familiares en materia de seguridad social y reconocer la diversidad de estructuras familiares en México.
Además, esta decisión se convirtió en un criterio de aplicación obligatoria para tribunales y autoridades que enfrenten casos similares, fortaleciendo una visión más incluyente y actual del concepto de familia.

