CLIMA EN MÉXICO PARA EL 15 DE NOVIEMBRE: ALERTAN POR FUERTES LLUVIAS Y VIENTOS
Una combinación de sistemas atmosféricos está dejando al país bajo distintos frentes de mal tiempo, desde lluvias fuertes en el sureste y la Península de Yucatán hasta un inminente descenso drástico de temperatura y condiciones invernales en el noroeste.
Mientras el sureste lidia con chubascos constantes y fuertes rachas de viento, el norte se prepara para la llegada del frente frío 14, que traerá nieve, aguanieve y un ambiente gélido en las próximas horas.
El Servicio Meteorológico Nacional detalló que canales de baja presión activos en el oriente y sureste del país, sumados al ingreso de humedad del Golfo de México y el Caribe, están generando lluvias significativas y condiciones de viento intenso.
Al mismo tiempo, un nuevo frente frío avanza hacia el noroeste, impulsado por las corrientes en chorro polar y subtropical, generando un escenario completamente distinto en esa región.
Lluvias intensas, chubascos y riesgo de inundaciones
Los estados con mayor impacto por precipitaciones son Baja California, Chiapas y Quintana Roo, donde se esperan lluvias puntuales fuertes. En Chiapas y Quintana Roo, las zonas señaladas registrarán tormentas acompañadas de descargas eléctricas y disminución de visibilidad.
También habrá chubascos en Veracruz —particularmente en Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca— así como en Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán. Las lluvias aisladas alcanzarán a Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Para el noroeste, el frente frío 14 provocará lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California, especialmente en el norte y centro del estado, además de chubascos en Sonora.
Las autoridades advierten que las precipitaciones pueden generar encharcamientos, deslaves, inundaciones repentinas, incremento en ríos y arroyos y pérdida de visibilidad en carretera.
Viento intenso y oleaje elevado
El Istmo y Golfo de Tehuantepec registrarán vientos del norte con rachas que pueden alcanzar entre 60 y 80 km/h, junto con oleaje de 2 a 3 metros. En la Península de Yucatán las rachas llegarán hasta los 60 km/h.
En el noroeste, el frente frío traerá vientos de 40 a 60 km/h en Baja California y Sonora, y oleaje de hasta 3 metros en la costa occidental de la península.
El SMN advierte que estas condiciones pueden ocasionar caída de árboles, carteles publicitarios y afectaciones en tramos carreteros.
Descenso térmico, heladas y caída de nieve
El avance del frente frío 14 generará un marcado descenso de temperatura en Baja California, donde incluso se prevé caída de nieve o aguanieve durante la tarde y noche de mañana en las sierras del norte.
Las temperaturas mínimas más extremas se presentarán en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, donde se estiman valores de hasta -15 °C. También habrá heladas en Sonora, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se espera ambiente frío por la mañana, cielo despejado y sin lluvia. Para la Península de Baja California, el panorama será de lluvias muy fuertes, frío matutino y nieve en zonas altas. En el Golfo de México continuarán los chubascos, mientras que la Península de Yucatán tendrá lluvias fuertes en Quintana Roo y chubascos en Campeche y Yucatán.

