CHOQUE DE CAMIONES DE PASAJEROS DEJA 29 LESIONADOS EN NL
Un accidente vial entre dos camiones urbanos y un tráiler dejó un saldo de 29 lesionados en General Escobedo, Nuevo León.
Protección Civil del estado informó que, de los heridos, 12 fueron trasladados al Hospital General de Zona número 21 del IMSS y 4 al Hospital Metropolitano, mientras que el resto se trasladaron por sus propios medios.
¿Cómo fue el choque?
Los hechos fueron reportados a las 10:42 horas sobre la Carretera a Colombia y Camino a San José de los Sauces, en el municipio de General Escobedo.
La dependencia estatal detalló que el accidente vial se registró por alcance entre los dos camiones urbanos y un tracto camión con caja seca.
Al arribo de los elementos de PCNL los tripulantes de las unidades ya se encontraban al exterior de las unidades y eran atendidos por elementos de Protección Civil Hidalgo y El Carmen.
¿Qué hacer ante un choque de camión de pasajeros?
Cuando ocurre un choque en un camión de pasajeros, la prioridad es salir de la zona de peligro y mantener el control. Si el vehículo aún se mueve o hay riesgo de volcadura, permanece sentado, cúbrete la cabeza con los brazos y espera a que el camión se detenga por completo.
Una vez detenido, identifica si hay fuego, humo o derrame de combustible. Si existe cualquiera de estos riesgos, evacúa de inmediato siguiendo las instrucciones del operador o del personal de emergencia.
Si no estás lesionado, ayuda a otros pasajeros solo si no compromete tu seguridad. Evita mover a personas con lesiones en cuello, espalda o con dolor intenso; en estos casos, la recomendación oficial es esperar a los servicios de emergencia. Llama al 911 y proporciona ubicación, número de heridos y cualquier riesgo en el lugar.
Al salir del camión, colócate en un sitio seguro, lejos del tránsito y del vehículo. No regreses por pertenencias. Si el accidente ocurre en carretera, mantente detrás de la barrera de contención o en una zona alejada del flujo vehicular.
Reporta el incidente a la empresa transportista y conserva tus datos de contacto, pues la aseguradora puede solicitar tu declaración. Desde ahí se inicia el proceso de atención médica, seguro y seguimiento oficial.

