CHINA ADELANTA EL FUTURO UNOS 6 AÑOS: LANZA SU BATERÍA DE ESTADO SÓLIDO
China se adelanta al futuro unos 6 años y lanza una batería de estado sólido. Un dato impactante dada la guerra establecida entre China y Corea por las baterías eléctricas. Al igual que las baterías de iones de litio, las baterías de estado sólido disponen de un ánodo y un cátodo, que son electrodos de metal (o también material compuesto). Estos se encuentran inmersos dentro de un líquido conductor llamado electrolito. A esto es a lo que se llama comúnmente celda y ese conjunto de celdas conforma una batería, que puede ser de mayor o menor capacidad.
Cuando hablamos de una batería de iones de litio, el electrolito es una sal de litio que consigue los iones necesarios para que se genere la reacción química reversible entre el cátodo y el ánodo. En una batería de estado sólido ese electrolito se trata de un material sólido. Por su parte, las baterías de estado sólido eliminarían radicalmente dos importantes limitaciones de las baterías de ion litio tradicionales: su limitada autonomía y los largos tiempos de recarga.
Presentan varios beneficios comparados con otro tipo de baterías: mayor capacidad, tiempos de recarga menores, amplia fiabilidad, mayor seguridad y vida útil y un menor impacto climático.
China lanza su batería de estado sólido: viaja 6 años al futuro
Una compañía de China asegura que ya tiene preparadas las baterías que Toyota no tendrá hasta 2027. Las baterías de estado sólido brindan mucha más densidad energética y autonomía, carga más rápido y son más seguras debido a su electrolito inflamable. El futuro parece estar mirando hacia el electrolito sólido, o al menos eso es lo que se cree en la actualidad. Brindan más prestaciones a todos los niveles, aunque su mayor complejidad de fabricación las convierte en piezas más caras y menos viables a escala comercial.
En este contexto, la firma china LiPure Energy, con sede en Pekín, garantiza que ya tiene lista la primera línea de producción en serie de baterías de estado sólido. Anunció la exitosa construcción de la primera línea de producción de China para desarrollar baterías de litio de estado sólido. Y no solo eso. La empresa afirma que ya ha comenzado la producción en masa. Sin embargo, existen varios matices a contemplar. El primero es que se trata de una fábrica relativamente pequeña.
Su capacidad de producción es 200 MWh anuales. Este número equivaldría a unos 3.300 coches eléctricos con una batería como la del Tesla Model 3 estándar. El otro matriz es que no hablamos de baterías para coches eléctricos, sino para vehículos de dos ruedas, concretamente para patinetes eléctricos.
La firma señala que fabricará baterías para alrededor de 200.000 patinetes eléctricos, que serían varios miles de celdas de batería diariamente. LiPure Energy tiene una batería de estado sólido destinada para diferentes sectores. Además de implementar en los patinetes eléctricos, también busca utilizarlas en motos eléctricas y almacenamiento estacionario de energía.
China viaja al futuro: lanza una batería de estado sólido a la que nadie se puede resistir
Así, LiPure Energy se adelanta a la industria automovilística. Algunos fabricantes chinos ya han comenzado a crear baterías semi-sólidas, mientras que las mejores previsiones con la batería de estado sólido miran hacia el año 2026. Toyota no espera realizar su comercialización hasta 2027 o 2028 y otros como BMW hablan de 2030.
Según BloombergNEF, cuando este tipo de baterías se fabriquen a gran escala, podrán desarrollarse por un 40% del coste de las actuales baterías con electrolito líquido. China tiene la mira puesta en el futuro y su batería de estado sólido es la prueba fehaciente. En paralelo, el país asiático ha presentado esta cápsula que almacena 8.000 veces más energía.