CASA DE AGUSTÍN LARA, UN REMANSO DE CULTURA VIVA
La Casa Museo de Agustín Lara ofrecerá en abril una amplia cartelera cultural para niños y adultos con recitales, obras de teatro para niños y adultos, así como sesiones de karaoke.
Este espacio cuenta con reliquias del cantautor que se adoptó veracruzano y se hizo nativo de Tlacotalpan. Su casa ha sido adaptada para mostrar parte de la historia musical del siglo XX y está a cargo de la Secretaría de Cultura local. Cuenta con amplios espacios y un balcón en el que los visitantes pueden admirar el mar y la Isla de Sacrificios.
En la Casa Museo Agustín Lara hay una exposición permanente. La visita guiada programada para el 5 de abril a las 14:00 horas, lleva por título Conociendo a Lara, que presentará anécdotas de El flaco de oro con El secreto de la cicatriz, en la que participan los alumnos del taller de actuación de la maestra Kary L’Rois.
En esa misma fecha habrá un recital con el Grupo Coral Sotavento, bajo la dirección de Ghislaine Bonhot.
El 12 de abril se realizará el concierto Piensa en mí, con el cantautor veracruzano Javier Gutiérrez y el 26, Voces del río presenta Sones a la Tlacotalpeña, con el grupo coral Sirenas del río.
Las actividades programadas para el miércoles bohemio son: el 9 de abril, un concierto con Madre Chepa; el 16, el Ensamble clásico de Veracruz con la soprano Frida Peña y el guitarrista Alejandro Ortiz y para el 23, habrá Sones y Fandango con Nico Castro Raíz, son y tradición.
Los viernes de abril, de 11:30 a 13:30 horas. habrá un taller de canto para adultos con el maestro Claudio Hernández, mientras que los sábados 12, 19 y 26 de abril se realizarán sesiones de karaoke romántico en el auditorio Azul y Plata.
La entrada es libre y las actividades son gratuitas.