30 de septiembre de 2025
País / Mundo

CAPTURA DE SARGAZO, UNA BATALLA SIN FIN; ACARICIA RÉCORD DE ARRIBO

Todo esfuerzo por detener la peste marrón en el Caribe mexicano, que este año romperá récord con el arribo masivo de 80 mil toneladas, parece insuficiente.

Cuadrillas de trabajadores municipales apoyados con maquinaria pesada, trabajan incansablemente recolectando sargazo en las playas de Quintana Roo.

Muchas horas hombre y cuantiosos recursos económicos invertidos, son sólo un paliativo, porque la macroalga sigue llegando sin control desde el océano Atlántico, reconoció Jorge Alberto Portilla, séptimo regidor del Ayuntamiento de Tulum.

“Se está limpiando la playa, lo que es la arena, con gente, con personal, con carretillas y uno o dos tractores que están levantando el sargazo, pero no nos damos abasto”, lamentó.

En el mejor de los casos, parte de los parches de sargazo quedan atrapados en los nueve mil 500 metros de barreras de contención instaladas frente a las playas más visitadas de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.

Lo ideal es capturar la peste marrón en mar abierto, antes de que recale en la playa y se convierta en un problema de salud pública y contaminación de los ecosistemas costeros.

EN ALTAMAR

La Secretaría de Marina (Semar) mantiene acciones permanentes de monitoreo y recolección temprana de sargazo a bordo de 11 buques sargaceros costeros y el buque oceánico Natans.

El contralmirante Topiltzin Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Semar, dio a conocer que con esta flota se pueden capturar hasta 500 toneladas de sargazo por jornada.

“Los buques sargaceros costeros pueden recolectar hasta 20 toneladas de sargazo cada uno; estos barcos son diseño y construcción netamente mexicana; fueron diseñados por nuestros ingenieros navales, ya existentes dentro de la Secretaría de Marina y construidos en nuestros astilleros de Coatzacoalcos y en el Centro de Reparaciones de Chetumal”, destacó.

Por su parte, el buque océanico Natans navega en un círculo de acción de aproximadamente cinco millas mar adentro (8.04 kilómetros), y cuando localiza las manchas de sargazo activa sus bandas eléctricas ubicadas en la parte de la popa, para jalarlo hacia el casco por las tolvas, donde marinos ya lo esperan para apilarlo con ayuda de palas y trinches.

“El Natans es nuestro brazo fuerte durante la temporada por su gran capacidad de recolección; dependiendo la cantidad de sargazo y condiciones meteorológicas, puede recuperar hasta 250 toneladas de sargazo en un periodo de 12 a 14 horas”, puntualizó el contralmirante Flores Jaramillo.

Al final de la jornada, las sargaceras y el buque oceánico regresan al puerto para descargar la macroalga, con el fin de que sea enviada a los sitios de disposición final, protegidos con geomembrana para evitar la filtración de lixiviados en los mantos acuíferos.

Hasta el momento, el equipo de la Secretaría de Marina, conformado por 380 elementos en el área operativa y 50 en el área de logística y administración, ha logrado detener 10 mil 900 toneladas de sargazo en mar abierto, que junto con lo recolectado en playas, suman un total de 60 mil 800 toneladas en esta temporada 2025.

El coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo refrendó el compromiso de la Secretaría de Marina para coadyuvar en las tareas de recolección temprana de la macroalga en beneficio de la población, mitigando en lo posible el impacto de la peste marrón en el Caribe mexicano.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-