29 de septiembre de 2025
Seguridad

CAPITÁN DE SEMAR SE SUICIDA EN SU OFICINA TRAS SER INVOLUCRADO EN ‘HUACHICOL’ FISCAL

El capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, involucrado en la trama de contrabando de combustible, que llevó al aseguramiento de 10 millones de litros, presuntamente se suicidó este lunes en su oficina, en Tamaulipas, confirmaron fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

El funcionario naval se desempeñaba como director de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), su nombre fue mencionado como uno de los funcionarios navales que recibió sobornos para permitir el paso del buque con combustible ilegal.

Las fuentes indicaron que elementos del Ministerio Público Federal se trasladó a las oficinas del mando naval, para iniciar las investigaciones correspondientes.

En las investigaciones de la FGR, por el tráfico de combustible, se señaló a Pérez Ramírez, por presuntamente recibir 100 mil pesos, para que permitiera el paso del buque con 10 millones de litros.

Al respecto, la Secretaría de Marina-Armada de México, en un mensaje en su cuenta oficial de X, se refirió al presunto suicidio, sin mencionar a su elemento por su nombre.

“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas. La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, se indicó en el texto del mensaje.

Con la muerte del capitán Pérez Ramírez son tres los casos de personas que han muerto en circunstancias que ahora son investigadas por la FGR, relacionadas con el hallazgo de un cargamento de 10 millones de combustible, en Tampico, el pasado 19 de marzo. 

El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció el tráfico de contrabando, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024, en Manzanillo, Colima. 

Posteriormente, el 21 de octubre de 2024, ocurrió el homicidio de Magaly Janet Nava Ramos, Auxiliar “B” en la delegación de la FGR, en Colima, quien estaba a cargo de investigar la muerte del contralmirante Guerrero Alcántar. 

Entre los involucrados en este caso se encuentran el vicealmirante Manuel Roberto “F”—ya detenido—, su hermano, el contraalmirante Fernando “F”, y otros que también han sido arrestados.

En las investigaciones que llevan a cabo, las fojas de la causa señalan que a Tampico, por lo menos entraron 14 buques  y que hubo sobornos de hasta 24 millones de pesos.

RED DE COMPLICIDAD

El tráfico del llamado huachicol fiscal fue protegido por altos mandos de la Semar, así como por personal encargado de la supervisión y protección de las aduanas de Tampico y Altamira.

Hasta la fecha, las autoridades mexicanas han capturado a 14 involucrados, entre marinos, empresarios y exdirectivos del puerto de Altamira; sin embargo, las investigaciones y la búsqueda de más sospechosos continúa.

Algunos de los golpes contra el huachicol en este año son: Reynosa, en julio, se aseguró un millón 802 mil 650 litros almacenados en 39 contenedores diseñados para el almacenamiento masivo de líquidos, como petróleo, gasolina o diésel, entre otros. Matamoros, 24 julio, 110 mil litros de hidrocarburo en un predio con pipas. El 22 de julio, dos millones 206 mil 844 litros de diésel. En Nuevo Laredo, 15 julio, 2 millones 714 mil 897 litros que estaban distribuidos en 25 carrotanques, entre otros.}

EL HUACHICOL FISCAL OPERABA DE LA SIGUIENTE MANERA:

• Empresas dedicadas a la importación de hidrocarburos sobornaban a los encargados de las aduanas para que permitieran el desembarque de sus mercancías en diversos puertos.

• Un caso emblemático fue el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en marzo en Altamira.

• La empresa involucrada era la denominada Instanza, la cual, mediante documentación falsa, declaraba el producto como aditivo para aceites lubricantes.

• De acuerdo con las cartas y expedientes consulta por Mexicanos Contra la Corrupción, los ingresos aparentemente iniciaron desde mediados de 2024 hasta principios de 2025.

• Obtuvieron la información que Intanza realizó su primera importación de 8 millones 640 mil litros de diesel de un total de 190 millones de litros de huachicol que ingresaron durante todo ese periodo.

• En declaraciones de testigos protegidos que iniciaron el caso, revelaron que por cada buque que ingresaba al puerto de Altamira el soborno era de un millón 750 mil pesos que serían repartidos entre los oficiales involucrados y asignados en la vigilancia y protección del puerto aduanero.

INVESTIGACIÓN POR CORRUPCIÓN (HUACHICOL FISCAL)

• Pérez Ramírez había sido señalado de recibir sobornos, provenientes de una red de huachicol fiscal.

• Se desconocía si había una orden de aprehensión en su contra, pero se sabía que estaba siendo investigado.

• Entre los involucrados en este caso se encuentran el vicealmirante Manuel Roberto “F” (detenido) y su hermano, el contraalmirante Fernando “F”, entre otros arrestados.

• Las investigaciones señalan que al puerto de Tampico entraron al menos 14 buques relacionados con el caso.

• Se documentaron sobornos de hasta 24 millones de pesos.

• Los ingresos por sobornos, se presume, ocurrieron desde mediados de 2024 hasta principios de 2025.

• El dinero de los sobornos se repartiría entre oficiales de alto y mediano rango que operaban en la aduana portuaria.

EL CASO:

• El capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue encontrado sin vida en su oficina.

• Una hipótesis inicial apunta a un suicidio.

• Las investigaciones balísticas y forenses determinarán las causas.

• La FGR se encarga de la investigación del fallecimiento.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-