30 de septiembre de 2025
Espectáculos

BRENDEL, EL PIANISTA QUE ILUMINÓ A BEETHOVEN Y SCHUBERT, MUERE A LOS 94

El pianista austriaco Alfred Brendel, considerado uno de los mejores músicos del siglo XX, falleció este martes en Londres a los 94 años, anunció su portavoz.

“Murió en paz (…) y rodeado de sus seres queridos”, declaró Thomas Hull a AFP, en referencia al músico, admirado internacionalmente por sus interpretaciones de Beethoven y Schubert.

Brendel nació el 5 de enero de 1931 en Wiesenberg, en el norte de Moravia (actual República Checa), y pasó su infancia viajando por Yugoslavia y Austria.

Inicios musicales y formación

Tras la Segunda Guerra Mundial, su familia se mudó a Graz, en Austria, donde estudió en el conservatorio de la ciudad. Brendel, conocido por su modestia, discreción y rigurosa autocrítica, comenzó a tocar el piano a los seis años.

La fama le llegó décadas más tarde, tras un concierto en Londres en 1971 que él mismo describió como aburrido. El pianista firmó después con la prestigiosa compañía discográfica Philips y se instaló en la capital británica, donde vivió durante más de 50 años.

Recibió el título de caballero comendador de la Orden del Imperio Británico de la reina Isabel II en 1989.

Reconocimiento y legado interpretativo

En Londres ofreció numerosos recitales en grandes salas y colaboró con destacados directores de orquesta, como el inglés Simon Rattle. Encadenó grabaciones y giras dedicadas a su ídolo, Ludwig van Beethoven.

Entre 1982 y 1983, Brendel ofreció 77 recitales en once capitales musicales de Europa y Estados Unidos, donde interpretó las 32 sonatas de Beethoven. En paralelo, exploró y difundió el repertorio pianístico del romántico vienés Franz Schubert, de quien se convirtió en intérprete de referencia.

Luego de recorrer extensamente la obra de Beethoven, se enfocó en las sonatas de Wolfgang Amadeus Mozart.

Retiro y actividad posterior

Cuando se retiró de los escenarios, en un concierto en Viena en diciembre de 2008, le preguntaron qué echaría más de menos. “La adrenalina”, respondió. Y, “a pesar de todos esos tosedores molestos y los teléfonos móviles y audífonos sonando”, también echaría de menos al público.

Alfred Brendel fue una figura clave en la interpretación pianística del siglo XX, particularmente reconocido por su enfoque intelectual y sobrio de los compositores clásicos y románticos. Su legado discográfico es notable: grabó tres ciclos completos de las 32 sonatas para piano de Beethoven y fue el primer pianista en registrar todas las obras principales para piano solo del compositor.

Además, dejó una importante obra ensayística con textos sobre música y arte, publicados en varios idiomas, entre ellos A Pianist’s A–Z (2013) y Music, Sense and Nonsense (2015), donde reflexionó sobre su oficio con profundidad filosófica y humor británico.

Premios, docencia e influencia

Según archivos de la BBC y la Royal Philharmonic Society, Brendel recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Ernst von Siemens en 2004, considerado el “Nobel de la música”, y el Praemium Imperiale en 2009, otorgado por la Asociación de Arte de Japón.

Fue también doctor honoris causa por universidades como Oxford, Cambridge y Yale. Aunque se retiró oficialmente de los escenarios en 2008, Brendel mantuvo una intensa actividad como conferencista, ensayista y maestro, impartiendo clases magistrales en instituciones como el Mozarteum de Salzburgo y la Hochschule für Musik de Múnich.

Su influencia perdura no solo por sus interpretaciones, sino también por la formación de una nueva generación de pianistas, entre ellos Paul Lewis, uno de sus discípulos más destacados.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-