20 de enero de 2025
Espectáculos

BELLAKATH, ABOGADA DEL REGGAETÓN

Bellakath decidió dejar la licenciatura en derecho por el reguetón. Así liberó su voz con canciones explícitamente sexuales que, dicho por ella, no las toma como personales, sino que las usa sólo para divertirse al interpretarlas.

La respuesta de los escuchas suma millones de seguidores en plataformas: más de 11.2 escuchas mensuales en Spotify, 7.7 millones en TikTok, 1.7 millones en YouTube y 2.8 millones en Instagram. Es así que tiene elementos para autonombrarse La reina del reggaetón mexicano, tal y como tituló su nuevo disco.

Éste sumará 100 canciones, repartidas en cinco tomos, que se lanzarán paulatinamente. El primero, ya disponible, La chica de las poesías, como comenzó a llamarla la gente luego de su tema Reggaetón Champagne, junto a Dani Flow, con frases como “…y mientras el beat suena, te recito un poema: ‘qué bonitos ojos tienes, quiero chuparte el pene’”.

Bellakath compartió a Excélsior parte de su historia. Recordó que no dejó la carrera de derecho, pues sí la terminó, pero que no quiso ejercerla porque en las prácticas se dio cuenta que era algo totalmente diferente a lo que esperaba.

Después fue parte de Enamorándonos, en 2018, cumpliendo su sueño de estar frente a las cámaras y luego, el reguetón.

 Encontré la música. El reguetón ya me gustaba desde hace mucho, pero nunca había tenido la idea de hacer una canción, pero el día que la hice, me gustó cómo sonó mi voz, a la gente le gustó y me pidió más. Nunca imaginé ser Bellakath, pero creo que eso ya estaba escrito. Me tocaba ser Bellakath. Tuve que prepararme más, porque no es cualquier cosa hacer música, es muy difícil, más siendo mujer.

 Pasé por malas experiencias, malos tratos, los hombres me cerraban mucho las puertas y fue así como ‘bueno, yo no necesito a ninguno de estos hombres, yo voy a hacer mi música y se acabó’. Luego la moneda cambió y ahora esos hombres que me cerraban la puerta, quieren colaborar conmigo y está bien, porque no soy rencorosa: hay que seguir haciendo crecer el reguetón mexicano”, dijo.

Para Bellakath, el papel de la mujer en el género es más sólido. Tan sólo su propuesta es ya un fenómeno que ha puesto al reguetón mexa en el foco del mundo.

 Para mí es un honor. Yo sé que antes ya se habían oído algunas canciones, pero no se había consolidado el sonido del reguetón mexicano a nivel mundial. Después que la canción Gatita fue mundial (el video tiene más de 151 millones de views en YouTube) mucha gente volteó a ver qué estaba pasando aquí en México. Entonces vinieron más canciones y se dieron cuenta que no sólo era Bellakath, sino que hay todo un grupo de exponentes que están creando la esencia y el sonido del reguetón mexicano.

 Estoy muy contenta de haber sido la mujer pionera, no en hacer el sonido del reguetón de México, sino la pionera en llevar el reguetón mexicano mundial y que se consolide el sonido. A eso me refiero”, acotó.

Con la corona puesta

¿Qué se necesita para portar este título? Bellakath señaló que, primero, romper con los tabúes como que “el reguetón sólo era para la clase baja”.

 Vine a demostrar que aquí no hay clases sociales, aquí todo el mundo escucha reguetón. No importa si te gusta otra música, puedes escucharlo y eso no te hace menos. Tuve que demostrar eso.

 También tuve que demostrar que la gente que lo hace es gente que se prepara. Yo soy una persona estudiada y eso fue lo que le llamó la atención a la gente, ¿por qué ella que si estudia y demás, hace reguetón, si es el género más pobre que existe musicalmente hablando? Empecé a llamar la atención con eso, sin querer, porque no lo planeé.

 Otro de los tabúes que rompí fue el ser una mujer en este género que estaba dominado por los hombres, porque ahora ya habemos muchas mujeres haciendo cosas grandísimas como Karol G y, en su tiempo, Ivy Queen, quien hizo todo por el reguetón, por las mujeres. Hay muchísimas súper duras, también Rosalía y María Becerra, quienes se muestran justo como son y muestran el lado de la sexualidad como algo normal, que todos podemos hacer y justo yo quería plasmar eso en el reguetón mexicano, pero sí soy más explícita que ellas”, detalló.

Hilda Katherinne Huerta Díaz, su nombre real, enfatizó en que sus letras van tanto para mujeres como para hombres, pues le interesaba hablar desde su voz.

 Así como hay canciones súper explícitas para las mujeres, yo quería hacer ahora una explícita hacia los hombres, para que se sintiera como esa equidad. Hablan de la libertad sexual. Yo no me tomo personal las letras del reguetón. Probablemente la primera vez que escuché reguetón fue algo sí fuerte, porque hay canciones que sí están fuertes, porque no estamos acostumbrados a utilizar ese lenguaje en nuestra normalidad. Pero, conforme vas tomando eso a la ligera, no me lo tomo personal.

 Es como ‘todos hacemos eso, todos… ¿sabes?’. No es algo que nos espante. Sé que hay muchos niños chiquitos que me escuchan y hay niños de primaria que apenas van descubriendo todos estos temas. A mí me gustaría que los papás que les dan el permiso de utilizar esos teléfonos y escuchar mis letras o que, bueno, se las van a encontrar en algún momento, que se sienten a platicar con ellos y explicarles cómo es que es el mundo en realidad.

 Eso es sólo una expresión que nosotros mostramos a través de la música, pero es algo que también puede suceder a los niños, así que es mejor platicarlo, que se empiece a generar confianza y que ellos entiendan qué está bien y qué está mal. Yo siempre que voy a mis shows les digo ‘estas letras, niños, no se cantan en las escuelas, esto nada más es una canción, es para divertirse, no lo canten en las escuelas sigan estudiando y tengan otra opción’. Yo fomento mucho los estudios, porque creen que ser cantante te resuelve la vida y no, tiene que tener bases para estar donde tú quieras”, destacó.

Bellakath profundizó en que el papel de la mujer es fundamental en el género, porque se estaban tomando las letras de los hombres como algo personal.

 El reguetón solamente es un género y no porque nosotros cantemos eso significa que también lo hagamos. Sólo es una expresión de lo que está por ahí, lo que existe por ahí y se acabó. Muchas mujeres, a partir de eso, empezaron a hacer reguetón. Es un gran paso que se ha dado en el género y en la música mexicana.

 Interpretarlas me hace sentir sólo como diversión, como si estuviera con mis amigos, jugando. No es que me haga sentir empoderada cantar esas letras, sino lo que me hace sentir empoderada es mi forma de ser: que yo pueda cantar lo que yo quiera, sin que me importe lo que la gente diga o vaya a pensar de mí; que yo sigo mis metas.

 Eso es lo que hace a Bellakath, a mí no me hacen mis letras, me hacen mis acciones, las cosas que yo hago, las metas que cumplo, la gente con la que me rodeo. Esa es Bellakath, no sólo el Reggaetón Champagne o el reguetón. El empoderamiento de la mujer es hacer lo que tú quieras sin que te importe lo que la gente diga, que te sientas libre”, precisó.

La joven, quien cumple hoy años, compartió que fue la primera en México “que hizo una letra súper explícita (Reggaetón Champagne) fue fuerte, la primera vez que uno la escucha es como ‘¿eh?’, incluso cuando la escuché por primera vez pensé ¿la sacó o no la sacó? Y sí, claro, es una canción y ya.

 La chica de las poesías tiene que verlo todo con esta canción… Los 100 temas no están escritos todos, pero tengo la noción de cómo quiero que funcione todo mi año musical, todo el proyecto, que no sólo tiene cumbiatones, perreos o canciones vulgares, sino canciones bonitas, de amor y para dedicar”, dijo.

El material cuenta con colaboraciones con Dani Flow, Chino El Gorila, DJ Jester, El Bogueto, Jose Dolche, Sleezy O, Chris Redd y VV Brujo, entre otros.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-