BAJA 59.4% EL PRESUPUESTO PARA MANTENER REFINERÍAS
El presupuesto de 2024 para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento en las seis refinerías ya existentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) es casi 60% menor en comparación con los recursos que fueron asignados para este año.
Actualmente, la empresa del Estado está llevando a cabo una serie de trabajos y adquisición de equipos para adecuar los procesos refinadores, pues el objetivo es que estos puedan procesar más de un millón 200 mil barriles de crudo y con ello elevar la elaboración de combustibles de alto valor agregado como gasolinas y diésel.
Sin embargo, pese a estos trabajos no se ha logrado llegar a esta meta y las refinerías aún se mantienen operando al 50% de su capacidad.
Pese a esto, el gobierno federal, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024, contempla una asignación de cinco mil 875.5 millones de pesos para seguir llevando a cabo los trabajos de mantenimiento y adquisición de equipos.
La cifra representa una reducción de 59.4% en comparación a los 14 mil 486.9 millones de pesos que le fueron asignados a Pemex Transformación Industrial para los mencionados trabajos durante este 2023.
El documento detalla que, de los cinco mil 875.5 millones de pesos que se espera sean designados a Pemex Transformación Industrial para las refinerías, el mayor monto sería para la refinería de Madero, con mil 128.8 millones de pesos, aunque la cifra también representa una caída de 52.8%, mientras que a Tula se le asignarían mil 93.5 millones de pesos, también una reducción de 57.9%.
En el caso de Salina Cruz, los trabajos de mantenimiento tendrían un recurso de mil 2.6 millones de pesos, mientras que Cadereyta es la que tiene un menor presupuesto con 828.4 millones de pesos.
LITIOMX, CON PRESUPUESTO DE 9.8 MDP
Por primera vez, el Proyecto de Presupuesto de la Federación 2024 (PPEF) contempla un presupuesto a Litio Para México. Sin embargo, el monto esperado de 9.8 millones de pesos será sólo para gastos administrativos y no operativos.
Al no tener recursos para comenzar a operar, la nueva empresa del Estado tampoco podrá firmar contratoscon las empresas privadas que estén interesadas en el desarrollo de nuevos proyectos, además de que tampoco podrá construir la infraestructura que se requiere.
Tendrá una capacidad operativa muy limitada.
Litio para México es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, que fue creado en el contexto de la nacionalización del litio. Su objetivo es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral.