7 de noviembre de 2025
País / Mundo

AVALAN PEF; REASIGNAN 17 MIL MDP; RECORTES PEGAN A PJF Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Después de 26 horas de debate, marcadas por gritos, pancartas, sombreros manchados de rojo y reclamos de justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.

El dictamen, avalado en lo particular por 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, contempla un gasto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, y fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación.

Durante los dos días de sesiones, el pleno se convirtió en un escenario de confrontaciones entre la mayoría y la oposición, en donde, pese a que los seis grupos parlamentarios habían llegado a un acuerdo de respeto para garantizar un debate ordenado, la tensión creció cuando el PRI y Morena rompieron el pacto al desplegar mantas en el pleno, lo que obligó a declarar un receso y negociar siete nuevos acuerdos para continuar con la discusión.

Se reencauza el debate y se refrenda el respeto a la Mesa Directiva”, expresó en ese momento Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, tras convocar a la calma y pedir civilidad parlamentaria.

Aun con el ambiente crispado, la mayoría de Morena, PVEM y PT aprobó una serie de reasignaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, que beneficiarán principalmente a los sectores de educación, medio ambiente, cultura y ciencia.

Los mayores incrementos fueron para los ramos de Educación Pública (10 mil 842 millones 600 mil pesos), Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (dos mil 500 millones), Medio Ambiente y Recursos Naturales (mil 500 millones), Cultura (mil 985.5 millones), Trabajo y Previsión Social (319 millones), y Agricultura y Desarrollo Rural (641 millones).

Estos recursos provienen de recortes a los organismos autónomos, entre ellos el Poder Judicial (15 mil 805 millones de pesos menos), el Instituto Nacional Electoral (mil millones), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50 millones) y la Fiscalía General de la República (933 millones).

Incrementos

El paquete de ampliaciones incluyó propuestas de legisladores de Morena y sus aliados: Zenyazen Escobar propuso destinar 5 mil millones de pesos a apoyos para centros y organizaciones de educación; Merilyn Gómez, 4 mil 371 millones a subsidios a organismos descentralizados estatales, y Sonia Rincón, 329 millones para el Instituto Politécnico Nacional.

A su vez, María de los Ángeles Ballesteros planteó 300 millones para la Subsecretaría de Educación Media Superior, y Reginaldo Sandoval una ampliación de 828 millones 100 mil pesos al programa Expansión de la Educación Inicial.

El medio ambiente también figuró entre los beneficiados: Gabriela Benavides, del PVEM, promovió 500 millones de pesos para la Conanp, mientras que Merilyn Gómez sumó mil millones para Conagua.

En el ámbito de la ciencia y la tecnología, Eruviel Ávila Villegas logró una ampliación de mil 500 millones, y en cultura, Alma Lidia de la Vega Sánchez impulsó un aumento de mil 985 millones 500 mil pesos para fortalecer al INAH, INBAL e Imcine.

También se autorizaron 319 millones adicionales para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a propuesta de Maiella Gómez Maldonado, y 641 millones para el campo mexicano, a través del programa de Infraestructura para el Desarrollo Rural Sustentable, promovido por José Javier Aguirre Gallardo.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-