ARTE CON ESPÍRITU CRÍTICO; 20 AÑOS DE AGUAFUERTE GALERÍA
Como “un laboratorio de pensamiento visual”, en el que se da prioridad a la crítica social, a la libertad creativa, y a que el arte sea accesible para todos. Ésta es la apuesta de Aguafuerte Galería, que festeja sus 20 años de vida con una exposición colectiva y una subasta que rematará unas 200 obras.
Israel Alvarado, director y curador del recinto, afirma en entrevista que, aunque venden al año entre 310 y 350 piezas de diversos precios y en la muestra de aniversario participan unos 23 artistas, no considera que el espacio esté consolidado.
Los proyectos siempre se pueden mejorar, están en constante transformación, por eso no podemos decir que ya alcanzamos la meta”, comenta.

AGUAFUERTE SE CONCIBIÓ PARA APOYAR A CREADORES JÓVENES Y MANTIENE ESE ESPÍRITU
El administrador de empresas que desde 2018 se dedica de tiempo completo a la promoción del arte explica que Aguafuerte “se concibió para apoyar a los artistas emergentes, a los que comenzaban sus carreras y no tenían un espacio donde exhibir”.
Destaca que “lleva 20 años sin perder ese espíritu de apoyar a los creadores jóvenes. Con el paso del tiempo, algunos de los artistas han ido proyectándose a nivel nacional e internacional. Eso ha sido muy satisfactorio”.
El sello distintivo de la galería, señala, es “su enfoque en temáticas sociales, políticas y culturales que trascienden lo estético: obras que dialogan con el feminismo, la diversidad sexual, la migración y la crítica al poder.
Más que un espacio comercial, es un laboratorio de pensamiento visual donde el arte genera conversación y conciencia. Un lugar en el que no sólo exhibimos obra abstracta, figurativa, escultórica, gráfica, sino que recreamos temas de interés social tres o cuatro veces al año. Este 2025 abordamos el imperialismo y otras calamidades, lo que tiene que ver con la política del presidente estadunidense Donald Trump y las guerras”, agrega.
Con sedes en la colonia Roma (Ciudad de México) y Val’Quirico (Tlaxcala), Aguafuerte ha impulsado la carrera de varios artistas que hoy gozan de reconocimiento internacional, como Francesca Dalla Benetta, Héctor Massiel, Francisco Soriano o Fabián Cháirez, quienes dieron sus primeros pasos expositivos en la galería.
Hemos trabajado también con creadores reconocidos, como Pedro Friedeberg, Beatriz Zamora, Jazzamoart y Demián Flores. Y ponemos a la venta obra de grandes como Francisco Toledo, Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Leonora Carrington o Rufino Tamayo. Es decir, son propuestas de artistas reconocidos y emergentes que conviven en las dos sedes de la galería”, añade.

UN 95 POR CIENTO DE LOS ARTISTAS Y COLECCIONISTAS DE LA GALERÍA ES NACIONAL
El gestor cultural detalla que les ha ido bien en su sede de Tlaxcala, que abrieron hace ocho años. “Llega gente que viene de otros estados y no quiere entrar a la Ciudad de México. Incluso, coleccionistas de la zona de Interlomas o Lomas de Chapultepec, que prefieren ir hacia Puebla o Tlaxcala que venir a la metrópoli, han mostrado interés constante”.
Alvarado indica que una de las preocupaciones fuertes que han manifestado los artistas es que su obra se venda. “Por eso busco ofrecer obras de tamaño mediano, no de gran formato, porque es más difícil colocarlas. Nuestro lema es ‘Arte para todos’ y contemplamos diversos presupuestos, desde una gráfica pequeña de mil 200 pesos hasta algo grande y caro.
Queremos que los coleccionistas se acerquen. Un 95 por ciento de nuestros artistas son nacionales, al contrario de otras galerías. Nos dedicamos al talento nacional.
Se piensa que no hay coleccionistas en México, pero más del 90 por ciento de nuestras piezas las adquieren mexicanos. Sí consumen arte, les gusta y lo adquieren”, señala.
EL PROGRAMA DE ANIVERSARIO DE AGUAFUERTE GALERÍA
El programa de aniversario incluye, además de la colectiva que se exhibirá hasta el 6 de diciembre próximo, una subasta especial que rematará el 20 de noviembre, a las 19:00 horas, unas 200 obras emblemáticas “que reflejan el espíritu provocador y diverso de Aguafuerte”.
El galerista expresa su deseo de empezar a participar más en ferias de arte, tanto nacionales como internacionales. “Tenemos artistas, obras y propuestas de primera. México siempre ha sido referencia internacional en el arte. Y nos acompaña una rica tradición cultural”, concluye.

